Efecto antibacteriano in vitro del extracto etanólico del Zingiber officinale “Jengibre” sobre Escherichia coli y Staphylococcus aureus

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto antibacteriano in vitro del extracto etanólico del Zingiber officinale “jengibre” sobre cepas de E. coli y S. aureus. Se llevó a cabo un estudio experimental, transversal, cuantitativo y comparativo, utilizando dos cepas silvestres de cada bacter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Brito Soto, Darwin Anibal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/618
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/618
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:e. coli,s. aureus,zingiber officinale y antibacteriano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto antibacteriano in vitro del extracto etanólico del Zingiber officinale “jengibre” sobre cepas de E. coli y S. aureus. Se llevó a cabo un estudio experimental, transversal, cuantitativo y comparativo, utilizando dos cepas silvestres de cada bacteria. Se realizaron 216 unidades experimentales, la misma que se calculó por la interacción de tres concentraciones (100 mg/mL, 75 mg/mL y 50 mg/mL) considerando 18 repeticiones por cada concentración, se utilizó solución salina como control negativo, amoxicilina (30 mg) y gentamicina (10 mg) como controles positivos, utilizando la prueba de sensibilidad según el método de Kirby-Bauer para este estudió y la información se analizó en Microsoft Office Excel-2019 mediante análisis de varianza y la prueba de Tukey (nivel de significancia: 0.05) para determinar las diferencias entre las concentraciones. Los resultados demostraron que no existe ninguna inhibición por parte de ninguna concentración del extracto hacia E. coli, a diferencia de S. aureus que tuvo inhibición por parte de las 3 concentraciones del extracto; 100 mg/mL, 75 mg/mL y 50 mg/mL, que mostraron un halo de inhibición promedio de 24.92 mm, 23 mm y 20.97 mm para la cepa 1 y un halo inhibitorio promedio de 23.83 mm, 21.81 mm y 20.14 mm para la cepa 2 respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).