Modelamiento matemático de la cinética de secado de la flor de plátano (Musa paradisiaca) para obtener harina, en Jaén -Cajamarca

Descripción del Articulo

Se determinó el modelo matemático de la cinética de secado de la flor de plátano (Musa paradisiaca) para obtener harina. Las muestras picadas en 2 mm de espesor, aproximadamente, se llevaron a un secador de bandejas, a temperaturas de 45, 50 y 55 °C y velocidades de aire de 1,5, 2,5 y 3,5 m/s. Los d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martínez Torres, Medaly Yaqueline, Rojas Guevara, Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/63
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/63
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo matemático
Cinética de secado
Flor de plátano
Harina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:Se determinó el modelo matemático de la cinética de secado de la flor de plátano (Musa paradisiaca) para obtener harina. Las muestras picadas en 2 mm de espesor, aproximadamente, se llevaron a un secador de bandejas, a temperaturas de 45, 50 y 55 °C y velocidades de aire de 1,5, 2,5 y 3,5 m/s. Los datos experimentales fueron procesados en Excel para obtener las curvas de secado, luego en el software estadístico SPSS para determinar el modelo matemático, como los R2 se acercan a 1 todos son aceptables, entonces se utilizó la prueba t Student para medias de dos muestras emparejadas para comparar y validar los modelos matemáticos obtenidos, como resultado se obtuvo la muestra secada a temperatura 55°C y velocidad de aire 3,5 m/s con P(T<=t) dos colas = 0.9958, esta muestra tuvo las características organolépticas más resaltantes y agradables, esta temperatura por ser la más alta se considera la más factible porque reduce el tiempo y los costos de procesamiento. Para secar la muestra se empleó un tiempo mínimo de 270 minutos. El tiempo crítico fue de 42 minutos, la humedad crítica 10,47 g H2O/g de flor seca y la de equilibrio 0,14 g H2O/g de flor seca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).