Modelado Estructural y Diseño Sísmico de una Edificación de Albañilería Confinada de 3, 4 Y 5 Niveles para la Ciudad de Jaén

Descripción del Articulo

En este trabajo se realizó el modelado estructural, análisis sísmico, y diseño, de una edificación típica de albañilería que ayude a disminuir la autoconstrucción de edificaciones de albañilería confinada en la ciudad de Jaén; teniendo en cuenta los lotes comerciales típicos proporcionados por la Mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrasco Zurita, Edwin Leyniker, Villanueva Livaque, José Ronald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/245
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/245
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificación
Modelado estructural
Albañilería confinada
Diseño sísmico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:En este trabajo se realizó el modelado estructural, análisis sísmico, y diseño, de una edificación típica de albañilería que ayude a disminuir la autoconstrucción de edificaciones de albañilería confinada en la ciudad de Jaén; teniendo en cuenta los lotes comerciales típicos proporcionados por la Municipalidad Provincial de Jaén. El área techada es de 102 m2. Primero re realizó el diseño arquitectónico, según la norma A.020. El modelado estructural y análisis sísmico se realizó con el software Etabs con aproximación real del modelo; obteniendo que el sismo estático es mayor que el sismo dinámico, pero con desplazamientos en el eje “X” y eje “Y” menores a los restringidos por la norma E.030. El diseño estructural de los elementos de albañilería se realizó de acuerdo a la Norma E.070 con datos obtenidos del software Etabs. Luego la cimentación se realizó en el software Safe, para un suelo S3 con capacidad admisible 1, 1.20 y 1.8 kg/cm2 para 3, 4 y 5 niveles respectivamente; a una profundidad de cimentación de 1.10 m. finalmente se obtuvo las dimensiones óptimas de la superestructura y subestructura, así mismo las cuantías mínimas de acero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).