Diseño de un Sistema de Biodigestores para el Aprovechamiento Energético de los Residuos Orgánicos del Camal Municipal de Jaén – Perú
Descripción del Articulo
En el camal municipal de la ciudad de Jaén se sacrifican animales vacunos y porcinos (ovinos y otros con poca frecuencia), en el cual se generan residuos orgánicos (excremento principalmente) que son vertidos en efluentes cercanos. En este trabajo de investigación, se propone el diseño de un sistema...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
| Repositorio: | UNJ-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/209 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/209 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Residuos orgánicos Sistema de biodigestores Biogás Biofertilizante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
| Sumario: | En el camal municipal de la ciudad de Jaén se sacrifican animales vacunos y porcinos (ovinos y otros con poca frecuencia), en el cual se generan residuos orgánicos (excremento principalmente) que son vertidos en efluentes cercanos. En este trabajo de investigación, se propone el diseño de un sistema de biodigestores para el aprovechamiento energético de los residuos orgánicos. Para ello se determinó la cantidad de materia orgánica que se genera en el camal municipal diariamente, obteniéndose un estimado de 646.5 kg de materia orgánica por día. Se dimensionó un sistema de 3 reactores del tipo tubular para su funcionamiento en paralelo. Se determinó sus dimensiones y accesorios básicos para su funcionamiento y se estimó una producción de 18.91 m3 de biogás al día. Asimismo, se calculó una máxima demanda eléctrica del camal municipal que es de 2.7 kW de potencia, para la cual se seleccionó un generador eléctrico de 5 kW de potencia para cubrir la demanda del local. La evaluación económica muestra un TIR de 47%, el VAN de S/. 244674.3, y un TDR de 3 años. Los datos muestran que la implementación de este tipo de proyecto es viable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).