Propuesta de diseño de una planta de biodigestión para el aprovechamiento energético de residuos orgánicos del relleno sanitario de Chilla - Juliaca
Descripción del Articulo
En la presente investigación se plantea una solución al problema del manejo inadecuado y disposición final no sanitaria de los residuos sólidos orgánicos en la localidad de Chilla – Juliaca. Por ello se tiene como objetivo la propuesta de diseño de una planta de biodigestión, para el aprovechamiento...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16729 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16729 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Biodigestor Biogás Residuos orgánicos Energía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| Sumario: | En la presente investigación se plantea una solución al problema del manejo inadecuado y disposición final no sanitaria de los residuos sólidos orgánicos en la localidad de Chilla – Juliaca. Por ello se tiene como objetivo la propuesta de diseño de una planta de biodigestión, para el aprovechamiento energético a partir de los residuos orgánicos generados en el relleno sanitario, se plantea una metodología de investigación de tipo descriptivo y cuantitativo, el proceso que se utilizo fue la cuantificación de residuos orgánicos disponibles al año base 2020, lo cual permitió la caracterización física, química de los residuos orgánicos, contenido de masa seca, contenido de masa volátil y el tiempo de retención de los residuos dentro del biodigestor, el proceso de diseño y dimensionamiento se realizó mediante el software Biodigestor Pro v3.0. Para la selección del tipo de biodigestor se realizó una matriz de preselección dando como resultado el modelo estructural tipo Chino siendo el mejor en ajustarse a las condiciones del lugar. Con respecto a la producción de energía eléctrica y biogás se concluye que la planta de biodigestión generaría 9,964.35 kW/h, al día y una producción de biogás de 6,039.00 Nm3/h por día, para la producción de energía eléctrica se seleccionó el motor cogenerador AQL genset modelo LSA 49.1 con una potencia eléctrica de 550 kW, y una potencia térmica de 670 kW además que permite la conexión a la red eléctrica, este estudio puede utilizarse como referencia para el diseño de biodigestores y aprovechamiento de otros tipos de biomasa en distintas regiones del Perú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).