Evaluación superficial mediante el método PCI del pavimento flexible, carretera Jaén – San Ignacio, tramo San Lorenzo – Santa Elena, Jaén – 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el estado superficial mediante la metodología PCI del pavimento flexible de la carretera Jaén - San Ignacio, tramo San Lorenzo – Santa Elena, la metodología de investigación es de tipo cuantitativa y diseño no experimental, la muestra fueron 5km d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | UNJ-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/552 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/552 https://purl.org/perepo/ocde/ford#2.01.01 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimento, evaluación superficial, método PCI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el estado superficial mediante la metodología PCI del pavimento flexible de la carretera Jaén - San Ignacio, tramo San Lorenzo – Santa Elena, la metodología de investigación es de tipo cuantitativa y diseño no experimental, la muestra fueron 5km de pavimento, se evaluaron un total de 80 unidades de muestreo, se aplicó el método PCI para determinar la condición superficial del pavimento en estudio. Como resultado se obtuvo un IMD de 1991 vehículos por día, la falla con mayor porcentaje es la conocida como grieta de borde con un 27%, seguida de exudación con un 24% y piel de cocodrilo con un 22%, los daños con nivel de severidad leve representan el 72% y los daños con un nivel de severidad medio representan un 28% y un PCI promedio de 70. Concluyendo que la condición del pavimento flexible es de buena, presenta fallas de severidad media pero en menor cantidad, por lo que se recomienda aplicar otros métodos de evaluación que permitan contrastar o establecer las diferencias con respecto a los resultados obtenidos mediante el método PCI y realizar un mantenimiento rutinario para seguir garantizando la transitabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).