Conocimientos y prácticas del profesional de Enfermería sobre la valoración de la sedo analgesia del paciente en ventilación mecánica invasiva
Descripción del Articulo
        El objetivo de la presente investigación es establecer la relación entre el nivel de conocimiento y las prácticas del profesional de Enfermería sobre la valoración de la sedo analgesia del paciente en ventilación mecánica invasiva del Hospital Regional II-2 de Tumbes, con la finalidad de identificar...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo | 
| Repositorio: | UNITRU-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/21692 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/21692 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Sedoanalgesia Paciente crítico Conocimientos Practicas. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación es establecer la relación entre el nivel de conocimiento y las prácticas del profesional de Enfermería sobre la valoración de la sedo analgesia del paciente en ventilación mecánica invasiva del Hospital Regional II-2 de Tumbes, con la finalidad de identificar los conocimientos y las buenas prácticas de atención al paciente críticamente enfermo el cual depende en gran porcentaje del cuidado del profesional de Enfermería para obtener una recuperación temprana, adecuada y optima e insertarse nuevamente a la sociedad; dicha información será muy valiosa para la unidad de cuidados intensitos y el hospital los cuales permitirá formular estrategias convenientes. Es una investigación cuantitativa no experimental, descriptiva, de corte transversal, prospectiva. La muestra estuvo constituida por 15 licenciados en enfermería, el instrumento aplicado fue una encuesta y la guía de observación. Los resultados encontrados fueron: de 15 (100%) participantes; 8 (53.3%) participantes tienen un nivel medio de conocimientos, 6 (40%) participantes tienen un nivel de conocimiento alto, y 1 (6.7%) participantes tiene un nivel de conocimiento bajo. En cuanto a nivel de prácticas 14 (93.3%) participantes muestran un nivel de prácticas eficiente; mientras que 1 (6.7%) cuenta con un nivel deficiente, la prueba estadística resultó no significativa, es decir no existe relación entre las variables en estudio. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            