Utilización de linezolid en los servicios de internamiento del hospital alberto sabogal sologuren enero-diciembre 2012.”

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es un estudio descriptivo transversal retrospectivo del uso del linezolid en 21 pacientes que ingresaron a diferentes servicios de internamiento del Hospital Alberto Sabogal Sologuren, perteneciente a la Red asistencial ESSALUD del Callao- Lima, en el periodo Ene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rubio Cubas, Ladi Yanelit, Saavedra Gamboa, Mirian Evelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/1711
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/1711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Linezolid, Estudios de utilización, Hospitalización
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación es un estudio descriptivo transversal retrospectivo del uso del linezolid en 21 pacientes que ingresaron a diferentes servicios de internamiento del Hospital Alberto Sabogal Sologuren, perteneciente a la Red asistencial ESSALUD del Callao- Lima, en el periodo Enero-Diciembre 2012. Se encontró que 7 pacientes (33%) corresponden en indicación, dosis, intervalo y duración de tratamiento con las indicaciones aprobadas en España (IAE); mientras que 14 pacientes (67%) corresponden a indicaciones no aprobadas (INAE). Se analizó así mismo el género, la edad, la indicación o diagnóstico, el servicio de internamiento, microorganismo gram positivo aislado, condición del paciente al terminar tratamiento con linezolid. Los microrganismos patógenos por los que se utilizó linezolid de manera fundamentada fueron: Enterococcus faecium resistente a vancomicina, Staphylococcus aureus meticilino resistente, Streptococcus pyogenes y Streptococcus pneumoniae. Después de la utilización del linezolid, 11 de ellos recibieron tratamiento completo, de éstos 7 pacientes (64%) fueron dados de alta y 4 pacientes fallecieron (36%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).