Importancia de la música clásica en el área de Comunicación en los infantes de 24 a 36 meses – 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio bibliográfico titulado: Importancia de la música clásica en el área de comunicación en los infantes de 24 a 36 meses – 2021, cuyo objetivo principal fue determinar la importancia de la música clásica para desarrollar el área de Comunicación en los infantes de 24 a 36 meses – 2021...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | UNITRU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/21660 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/21660 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Educación de la primera infancia Arte Música Música clásica Lingüística https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente estudio bibliográfico titulado: Importancia de la música clásica en el área de comunicación en los infantes de 24 a 36 meses – 2021, cuyo objetivo principal fue determinar la importancia de la música clásica para desarrollar el área de Comunicación en los infantes de 24 a 36 meses – 2021, gracias a la estimulación musical los infantes podrán desarrollar sus competencias lingüísticas y comunicativas para que comprendan y expresen mensajes orales o visuales. Se hizo empleo del diseño de investigación bibliográfica simple (argumentativa), usando como técnicas el análisis de documentos y registros, finalizando con la conclusión de que la importancia de la música clásica en los infantes de 24 a 36 meses radica en que permite su desarrollo intelectual, auditivo, sensorial, del habla y motriz; por otro lado en cuanto al desarrollo del área de Comunicación, la música clásica es un elemento fundamental en esta primera etapa del sistema educativo porque el niño empieza a expresarse y gracias a ello es capaz de integrarse activamente en la sociedad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).