Influencia de factores psicosociales en el rendimiento académico de los estudiantes de IV Ciclo de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial, UNT - 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con la finalidad de conocer los factores psicosociales que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes de IV ciclo de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Trujillo. Esta investigación, se centra en comprender l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Riveros, Melissa Kateryne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/16250
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/16250
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes universitarios
Estrés estudiantil
Relaciones intrafamiliares
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con la finalidad de conocer los factores psicosociales que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes de IV ciclo de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Trujillo. Esta investigación, se centra en comprender la realidad social y compleja que acontece en la vida universitaria de los estudiantes, la cual se ve afectada por una serie de factores, que influyen significativamente en su rendimiento académico, que servirá en el planteamiento de propuestas de intervención, que contribuyan en el desarrollo, formación académica y bienestar psicosocial de la población estudiantil. La muestra está constituida por 28 estudiantes de IV ciclo de la Escuela de Ingeniería Industrial, haciendo uso del método deductivo, inductivo y estadístico; y técnicas como la entrevista, encuentra y revisión documental, que permitió obtener datos cuantitativos y cualitativos en relación a las variables en estudio. El presente informe, se encuentra estructurado en siete capítulos: I. Introducción, que incluye una detallada descripción de la realidad problemática, antecedentes, bases teóricas y marco conceptual; II. Materiales y métodos, así como técnicas e instrumentos, población y muestra de la investigación; III. Presentación de resultados obtenidos de la investigación, a través de tablas y gráficos, con su respectiva interpretación; IV. Discusión, donde se muestra el análisis y comparación de datos cuantitativos, cualitativos y párrafos de apoyo en base a autores; V. Conclusiones; VI. Recomendaciones; VII. Referencias Bibliográficas y VIII. Anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).