Factores asociados a la nefrotoxicidad de colistina intravenosa en el tratamiento de infeccciones por bacilos gramnegativos multidrogorresistentes en el hospital nacional edgardo rebagliati martins-essalud, 2010
Descripción del Articulo
El valor potencial de la Colistina en el arsenal terapéutico de los antimicrobianos ha aumentado considerablemente en los últimos años debido a la alarmante emergencia de cepas gramnegativas multidrogorresistentes (MDR), sin embargo la información disponible sobre su eficacia clínica, seguridad y do...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/2461 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/2461 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colistina, Nefrotoxicidad, Infección, Gramnegativos, Multidrogorresistente |
Sumario: | El valor potencial de la Colistina en el arsenal terapéutico de los antimicrobianos ha aumentado considerablemente en los últimos años debido a la alarmante emergencia de cepas gramnegativas multidrogorresistentes (MDR), sin embargo la información disponible sobre su eficacia clínica, seguridad y dosificación es muy limitada. Objetivo: Determinar los factores asociados al desarrollo de nefrotoxicidad por Colistina intravenosa en pacientes con infecciones por bacilos gramnegativos multidrogorresistentes en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins-EsSalud durante el año 2010. Método: Se realizó un estudio observacional, analítico, retrospectivo y de corte transversal, donde se analizaron los factores asociados al desarrollo de la nefrotoxicidad por colistina: características biodemográficas de los pacientes, dosificación empleada y factores concomitantes. Las dosis de colistina fueron analizadas bajo dos regímenes de peso corporal: peso corporal actual (PCA) y peso corporal ideal (PCI), y la nefrotoxicidad se definió como el aumento de los valores séricos de creatinina. Resultados: La población muestral estuvo conformada por 23 pacientes que recibieron colistina intravenosa para el tratamiento de infecciones por A. baumannii (60,87 %) y P. aeruginosa (39,13%) multidrogorresistentes. La dosis diaria promedio calculada aplicando el PCI fue mayor a la calculada por el PCA (4,94 ± 1,23 vs. 3,89 ± 1,27 mg/Kg/día). Se encontró que 6 del total de pacientes (26,06%) desarrollaron nefrotoxicidad asociada al uso de Colistina iv., los cuales, en comparación a los pacientes que no desarrollaron nefrotoxicidad, recibieron mayores dosis acumuladas (3606,67 ± 3143,54 vs. 1877,00 ± 930,79 mg/Kg/día, p<0,05) y presentaron mayor porcentaje de pacientes obesos con dosis diarias excesivas según régimen de PCI (50% vs. 5,88%, p < 0,05) Finalmente, la tasa de mortalidad a los 30 días de iniciado el tratamiento con colistina fue del 52,17%. Conclusión: La nefrotoxicidad por colistina intravenosa está asociada de manera significativa a la dosis acumulada y dosis diaria excesiva |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).