Uso de colistina en el hospital nacional Edgardo Rebagliati Martins en el período febrero a agosto 2012

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se analizó el consumo de colistina en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM) durante el periodo de febrero – agosto 2012, mediante un análisis descriptivo-retrospectivo de las historias clínicas y análisis de las recetas prescritas encontradas en ellas. Se eva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bruno Calixto, Sheylla Miluska
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4553
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4553
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colistina
Nefrotoxicidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se analizó el consumo de colistina en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM) durante el periodo de febrero – agosto 2012, mediante un análisis descriptivo-retrospectivo de las historias clínicas y análisis de las recetas prescritas encontradas en ellas. Se evaluó las condiciones de prescripción de colistina en el HNERM. Los resultados obtenidos muestran que las condiciones de prescripción del antibiótico se basan en su mayoría, en diagnósticos confirmatorios antes de su administración al paciente en 77,88% de un total de 104 pacientes; de estos, se tienen que 40 pacientes presentaron como agente patológico causal-identificado a Pseudomonas aeruginosa MDR y 34 pacientes, para el Acinetobacter baumannii. El 52,50% y 32,35%, respectivamente, del total finalizaron el tratamiento con resultados favorables (efectividad clínica y microbiológica); la duración de las infecciones con mayor incidencia, identificadas en el estudio, varía en general en el rango de 6 a 10 días, así como el tratamiento de bacteriemia, ITU y neumonía; el tratamiento de la infección de partes blandas presenta una duración entre 6 a 15 días. El grado de neurotoxicidad no se evidenció significativamente en el presente estudio; sin embargo, para el grado de nefrotoxicidad se tiene que en 40,38% de los pacientes que usaron el antibiótico fue necesario un ajuste de dosificación por alteración de sus valores de creatinina, úrea y albúmina en sangre fuera de los rangos normales o valores basales. El número total de ampollas consumidas en el periodo de investigación fue de 2600, con un costo que asciende a 913 770,00 nuevos soles, los cuales se reparten entre los servicios de mayor consumo: Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), Neurocirugía Vascular y Medicina Interna. Palabras clave: resistencia antibiótica, colistina, nefrotoxicidad, infecciones multidrogo-resistentes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).