Nivel de resistencia a Colistina y mecanismo moleculares subyacentes en cepas de Klebsiella Pneumoniae del instituto nacional materno perinatal de Lima
Descripción del Articulo
Objetivo: Establecer los niveles la resistencia a colistina y los mecanismos moleculares de las cepas pertenecientes a Klebsiella Pneumoniae aisladas durante el período 2015-2018 en el Instituto Nacional Materno Perinatal. Material y métodos: Se analizó los niveles de sensibilidad mediante difusión...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/972 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/972 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Colistina Resistencia antibiótica Klebsiella pneumoniae |
Sumario: | Objetivo: Establecer los niveles la resistencia a colistina y los mecanismos moleculares de las cepas pertenecientes a Klebsiella Pneumoniae aisladas durante el período 2015-2018 en el Instituto Nacional Materno Perinatal. Material y métodos: Se analizó los niveles de sensibilidad mediante difusión en disco, y para colistina mediante microdilución. La presencia de los determinantes genéticos a carbapenems y colistina (mcr) se determinaron por PCR y se estableció la relación clonal por la técnica de elecroforesis de campo pulsado (PFGE). Resultados: Se aislaron 36 cepas de K. pneumoniae multidrogoresistentes, 5 (13.8%) de todas las cepas, pertenecientes a 4 grupos clonales diferentes. Se encontró una cepa positiva a blaKPC resistente a carbapenems, y no se detectó genes plasmídicos asociados a la resistencia a colistina. Los niveles de resistencia al resto de antimicrobianos testados fueron elevados a todos, a excepción de amikacina (13.9%). Conclusión: Los resultados del estudio destacan la presencia de cepas resistentes a colistina, situación preocupante al ser parte de las últimas alternativas de tratamiento disponibles para las infecciones causadas por patógenos multiresistentes a los antimicrobianos. Es realmente urgente establecer sistemas de vigilancia epidemiológica en los centros hospitalarios del país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).