Exportación Completada — 

Influencia del uso de materiales de reciclaje en el desarrollo de la creatividad de los niños de 5 años de la i.e. n° 215 de la ciudad de trujillo

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad determinar la influencia del uso de materiales de reciclaje en el desarrollo de la creatividad de los niños y niñas de 5 años de la I.E. “215” de la ciudad de Trujillo. La muestra estuvo conformada por 27 niños de 5 años; haciendo uso como instrumento de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acevedo Collantes, Karyna Maribel, Shapiama Sinti, Pamella Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/1520
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/1520
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creatividad, Materiales de reciclaje, Desarrollo de la creatividad, Educación inicial, Educación, Materiales didácticos
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como finalidad determinar la influencia del uso de materiales de reciclaje en el desarrollo de la creatividad de los niños y niñas de 5 años de la I.E. “215” de la ciudad de Trujillo. La muestra estuvo conformada por 27 niños de 5 años; haciendo uso como instrumento de evaluación el Test de creatividad de Paul Torrance; el cual nos permitió medir el nivel de creatividad de los niños antes y después de la aplicación del taller; utilizando las estrategias de método lúdico y metodología activa-participativa. La investigación fue cuasi – experimental utilizando el diseño de grupo control y grupo experimental con pre y post test. Los resultados demostraron que el grado de influencia del uso de materiales de reciclaje en el desarrollo de la creatividad de los niños de 5 años de la I.E. “215” de la ciudad de Trujillo es altamente significativo. Según los niveles evaluados en el pre test, los niños se encontraban en los niveles bajo (15%), medio (70%) y alto (15%). En el post test mejoraron y llegaron al nivel alto (55%), medio (45%) y bajo (0%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).