Sistema de reconocimiento y seguimiento de objetos en tiempo real a través de visión artificial
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo investigar, encontrar las características adecuadas de un sistema de visión artificial, así como encontrar un método para reconocer imágenes en función de su color y su forma, y corroborar su funcionamiento por medio de la implementación de una mecanismo, que ti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/1119 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/1119 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguimiento de objetos en tiempo real a través de visión artificial |
id |
UNIT_bd2cc16b1d3006c02b67f762bbca6861 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/1119 |
network_acronym_str |
UNIT |
network_name_str |
UNITRU-Tesis |
repository_id_str |
4801 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Sistema de reconocimiento y seguimiento de objetos en tiempo real a través de visión artificial |
title |
Sistema de reconocimiento y seguimiento de objetos en tiempo real a través de visión artificial |
spellingShingle |
Sistema de reconocimiento y seguimiento de objetos en tiempo real a través de visión artificial Sánchez Asmat, José Alfredo Seguimiento de objetos en tiempo real a través de visión artificial |
title_short |
Sistema de reconocimiento y seguimiento de objetos en tiempo real a través de visión artificial |
title_full |
Sistema de reconocimiento y seguimiento de objetos en tiempo real a través de visión artificial |
title_fullStr |
Sistema de reconocimiento y seguimiento de objetos en tiempo real a través de visión artificial |
title_full_unstemmed |
Sistema de reconocimiento y seguimiento de objetos en tiempo real a través de visión artificial |
title_sort |
Sistema de reconocimiento y seguimiento de objetos en tiempo real a través de visión artificial |
author |
Sánchez Asmat, José Alfredo |
author_facet |
Sánchez Asmat, José Alfredo |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sánchez Asmat, José Alfredo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Seguimiento de objetos en tiempo real a través de visión artificial |
topic |
Seguimiento de objetos en tiempo real a través de visión artificial |
description |
La presente tesis tiene como objetivo investigar, encontrar las características adecuadas de un sistema de visión artificial, así como encontrar un método para reconocer imágenes en función de su color y su forma, y corroborar su funcionamiento por medio de la implementación de una mecanismo, que tiene acoplada una cámara web, con la cual, siguiendo unas técnicas de procesamiento de imágenes, y una comunicación con un circuito externo, se intenta lograr que la cámara web, siga a un objeto en movimiento, según la forma y color que se desea. El método de reconocimiento implementado en esta tesis, abarca los procesos y etapas necesarios para una correcta descripción y extracción de características. Dichas etapas buscan: mejorar el aspecto de las imágenes, resaltar las características más importantes dentro de la imagen, eliminar el ruido presente durante tratamiento de las imágenes, separar los objetos del fondo de manera clara, extraer datos característicos de los objetos presentes en la escena, de manera que sea fácil su reconocimiento. El software de procesamiento de imágenes empleado en esta tesis, es Matlab, puesto que posee un entorno de trabajo sencillo, por qué presenta un toolbox de procesamiento de imágenes, permitiéndonos la creación de una interfaz gráfica con la cual se puede controlar todo el proceso, y porque permite comunicación con periféricos externos. El funcionamiento del sistema en general es el siguiente: Una cámara acoplada a un mecanismo móvil de 2 grados de libertad conectada a una placa externa que permite la comunicación con la PC, donde mediante el software de procesamiento de imágenes, se creó una interfaz gráfica de usuario y en la cual, un usuario, puede elegir el color y la forma del objeto que le gustaría que la cámara siga, una vez seleccionados, presionando un botón, se inicia el proceso, de manera que el mecanismo al moverse, mueve el ángulo de visión de la cámara realizando el seguimiento en tiempo real. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-06-10T18:06:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-06-10T18:06:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14414/1119 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14414/1119 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
TMECT;8314 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo Repositorio institucional - UNITRU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNITRU-Tesis instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
instacron_str |
UNITRU |
institution |
UNITRU |
reponame_str |
UNITRU-Tesis |
collection |
UNITRU-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/f4efa9ab-5b2e-4e1f-9607-63fb5a10fe4b/download https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/8cd5b3bf-83e9-4326-857e-4bb4a104cacd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3e1afb115a71a9375089301e31397aa2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNITRU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorios@unitru.edu.pe |
_version_ |
1807290195120226304 |
spelling |
Sánchez Asmat, José Alfredo2016-06-10T18:06:38Z2016-06-10T18:06:38Z2016https://hdl.handle.net/20.500.14414/1119La presente tesis tiene como objetivo investigar, encontrar las características adecuadas de un sistema de visión artificial, así como encontrar un método para reconocer imágenes en función de su color y su forma, y corroborar su funcionamiento por medio de la implementación de una mecanismo, que tiene acoplada una cámara web, con la cual, siguiendo unas técnicas de procesamiento de imágenes, y una comunicación con un circuito externo, se intenta lograr que la cámara web, siga a un objeto en movimiento, según la forma y color que se desea. El método de reconocimiento implementado en esta tesis, abarca los procesos y etapas necesarios para una correcta descripción y extracción de características. Dichas etapas buscan: mejorar el aspecto de las imágenes, resaltar las características más importantes dentro de la imagen, eliminar el ruido presente durante tratamiento de las imágenes, separar los objetos del fondo de manera clara, extraer datos característicos de los objetos presentes en la escena, de manera que sea fácil su reconocimiento. El software de procesamiento de imágenes empleado en esta tesis, es Matlab, puesto que posee un entorno de trabajo sencillo, por qué presenta un toolbox de procesamiento de imágenes, permitiéndonos la creación de una interfaz gráfica con la cual se puede controlar todo el proceso, y porque permite comunicación con periféricos externos. El funcionamiento del sistema en general es el siguiente: Una cámara acoplada a un mecanismo móvil de 2 grados de libertad conectada a una placa externa que permite la comunicación con la PC, donde mediante el software de procesamiento de imágenes, se creó una interfaz gráfica de usuario y en la cual, un usuario, puede elegir el color y la forma del objeto que le gustaría que la cámara siga, una vez seleccionados, presionando un botón, se inicia el proceso, de manera que el mecanismo al moverse, mueve el ángulo de visión de la cámara realizando el seguimiento en tiempo real.This thesis aims to investigate, find a suitable system artificial vision system features as well as a method to recognize images as a function of color and form, and confirm its operation through the implementation of a mechanism that has a webcam attached, where, following some image processing techniques and a communication circuit, try to get your web-cam, follow an object moving. The processing method implemented in this thesis covers the processes and steps required for s correct description and extraction characteristics description. Those steps, improve the appearance of the images, highlight the technical characteristics within the image, delete the noise present during processing of the images, remove background objects, clearly, extract characteristic data of the objects present in the scene so it easy recognition. The software of image´s processing used in this thesis is Matlab, since it has a simple work environment, because it presents a toolbox of image processing, allowing us creating a GUI where we can control the whole process and because allows communication with external peripherals. The operation of the system is: a camera attached to a moving mechanism of 2 degrees of freedom connected to an external board that allows communication with the PC, where by software of image processing, that allows the creation of a GUI, where users can choose the color and the form of the objects that would like the camera to follow, once selected, by pressing a button, the process will start, so that the moving mechanism moves the angle vision of the camera, so the camera tracked the object in real time.spaUniversidad Nacional de TrujilloTMECT;8314SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de TrujilloRepositorio institucional - UNITRUreponame:UNITRU-Tesisinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUSeguimiento de objetos en tiempo real a través de visión artificialSistema de reconocimiento y seguimiento de objetos en tiempo real a través de visión artificialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalIngeniero MecatrónicoMecatrónicaUniversidad Nacional de Trujillo.Facultad de IngenieríaORIGINALSANCHEZ ASMAT JOSE.pdfSANCHEZ ASMAT JOSE.pdfSeguimiento de Objetos en Tiempo Real a través de Visión Artificialapplication/pdf4446933https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/f4efa9ab-5b2e-4e1f-9607-63fb5a10fe4b/download3e1afb115a71a9375089301e31397aa2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/8cd5b3bf-83e9-4326-857e-4bb4a104cacd/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14414/1119oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/11192017-11-15 12:18:39.732http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace.unitru.edu.peRepositorio Institucional - UNITRUrepositorios@unitru.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).