Los sesgos cognitivos y su influencia en al toma de decisiones económicas bajo riesgo en los estudiantes de maestría en ciencias económicas de la universidad nacional de Trujillo - 2013
Descripción del Articulo
Este trabajo contrasta el nuevo enfoque conductual de la toma de decisiones económicas bajo condiciones de riesgo con el enfoque tradicional de la teoría económica representado en la teoría de la utilidad esperada. La investigación se ha realizado sobre la base de las respuestas que dieron los estud...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/2443 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/2443 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Decisiones económicas bajo riesgo, Teoría de la utilidad esperada, Problemas de elección hipotéticos, Sesgos congnitivos, Principios y axiomas de racionalidad, Efecto certeza, Efecto posibilidad, Efecto marco |
Sumario: | Este trabajo contrasta el nuevo enfoque conductual de la toma de decisiones económicas bajo condiciones de riesgo con el enfoque tradicional de la teoría económica representado en la teoría de la utilidad esperada. La investigación se ha realizado sobre la base de las respuestas que dieron los estudiantes de Postgrado en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Trujillo-2013 a los “problemas de elección hipotéticos” planteados. Se elaboró un cuestionario que contiene diversas preguntas referidas a diversas situaciones frente a las cuales deben tomarse decisiones. Los resultados obtenidos concluyen que en una gran cantidad de oportunidades la toma de decisiones económicas bajo riesgo se basa en intuiciones e impresiones y no en una conducta racional y lógica. En la presente investigación demostramos la presencia de tres Sesgos Cognitivos que contradicen los Principios y Axiomas de Racionalidad de la Teoría de la Utilidad Esperada. La toma de decisiones económicas bajo riesgo implica un manejo correcto de las probabilidades, sin embargo, en esta investigación se concluye que las valoraciones subjetivas de las probabilidades como resultado del efecto posibilidad y el efecto certeza originan una sobreestimación de las probabilidades bajas y subestimación de las probabilidades altas respectivamente; además el efecto marco origina diferentes interpretaciones de una misma información. La suma de todas estas contradicciones puede derivar que, en la mayoría de casos los estudiantes tomen decisiones económicas desfavorables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).