Calidad de cuidado y actitud de la enfermera en paciente COVID-19 en un hospital público de Chimbote

Descripción del Articulo

El presente estudio descriptivo correlacional, de corte transversal, tuvo por objetivo de determinar la relación entre la calidad de cuidado en las dimensiones (Formación de un sistema de valores humanistas y altruistas; Instilación de fe y esperanza; Cultivar la sensibilidad hacia uno mismo y los d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Borja Reyna, Lisett Pamela
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/22601
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/22601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de cuidado enfermera actitud-covid-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio descriptivo correlacional, de corte transversal, tuvo por objetivo de determinar la relación entre la calidad de cuidado en las dimensiones (Formación de un sistema de valores humanistas y altruistas; Instilación de fe y esperanza; Cultivar la sensibilidad hacia uno mismo y los demás; Desarrollar una relación de cuidados humanos de ayuda y de confianza; Promocionar y aceptar la expresión de sentimientos positivos y negativos; Crear un entorno de apoyo o conexión mental, física, sociocultural y espiritual; Ayudar a la satisfacción de las necesidades humanas) y la actitud de la enfermera (cognitiva, afectiva y conductual) en paciente COVID-19. La población estuvo constituida por 30 pacientes con COVID-19 hospitalizados en el servicio de emergencia del hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón. Para la recolección de datos se utilizó dos cuestionarios el primero sobre calidad de cuidado y el segundo sobre actitud de la enfermera. Para el análisis estadístico se empleó la prueba de chi cuadrado y el Tau c de kendall. Los resultados obtenidos mostraron que la calidad del cuidado de enfermería fue buena (70,0%), solo el 10% manifestó deficiencia en la calidad del cuidado, la dimensión con mayor nivel de calidad de cuidado fue el de promocionar y aceptar la expresión de sentimientos positivos y negativos (76,7%); referente a la actitud del profesional de enfermería según los pacientes con COVID-19 hospitalizados, fue favorable en su mayoría (86,7%) en la dimensión cognitiva y desfavorable el 13,3%. El análisis inferencial mostro [ X2: 22, 788a gl: 2 p: 0,000; Tau c de Kendall = 0.440, p < 0,05], lo que permitió concluir que existió una relación estadística significativa entre la calidad del cuidado y la actitud de la enfermera
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).