Conocimientos y prácticas de enfermería sobre lesión por presión en pacientes pronados, COVID-19 en la unidad de cuidados intensivos

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre conocimientos y prácticas de enfermería sobre lesión por presión en pacientes pronados, COVID – 19 en la unidad de cuidados intensivos. Para ello, la metodología se enmarcó dentro de un enfoque cuantitativo, instrume...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Cabellos, Jhuly Maribel
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/22551
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/22551
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lesiones por presión conocimiento-Practica unidad de cuidados intensivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNIT_92ff657c13841b69735b15ea79cb1142
oai_identifier_str oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/22551
network_acronym_str UNIT
network_name_str UNITRU-Tesis
repository_id_str 4801
dc.title.none.fl_str_mv Conocimientos y prácticas de enfermería sobre lesión por presión en pacientes pronados, COVID-19 en la unidad de cuidados intensivos
title Conocimientos y prácticas de enfermería sobre lesión por presión en pacientes pronados, COVID-19 en la unidad de cuidados intensivos
spellingShingle Conocimientos y prácticas de enfermería sobre lesión por presión en pacientes pronados, COVID-19 en la unidad de cuidados intensivos
Díaz Cabellos, Jhuly Maribel
Lesiones por presión conocimiento-Practica unidad de cuidados intensivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Conocimientos y prácticas de enfermería sobre lesión por presión en pacientes pronados, COVID-19 en la unidad de cuidados intensivos
title_full Conocimientos y prácticas de enfermería sobre lesión por presión en pacientes pronados, COVID-19 en la unidad de cuidados intensivos
title_fullStr Conocimientos y prácticas de enfermería sobre lesión por presión en pacientes pronados, COVID-19 en la unidad de cuidados intensivos
title_full_unstemmed Conocimientos y prácticas de enfermería sobre lesión por presión en pacientes pronados, COVID-19 en la unidad de cuidados intensivos
title_sort Conocimientos y prácticas de enfermería sobre lesión por presión en pacientes pronados, COVID-19 en la unidad de cuidados intensivos
author Díaz Cabellos, Jhuly Maribel
author_facet Díaz Cabellos, Jhuly Maribel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Polo, María Isabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Cabellos, Jhuly Maribel
dc.subject.none.fl_str_mv Lesiones por presión conocimiento-Practica unidad de cuidados intensivos
topic Lesiones por presión conocimiento-Practica unidad de cuidados intensivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre conocimientos y prácticas de enfermería sobre lesión por presión en pacientes pronados, COVID – 19 en la unidad de cuidados intensivos. Para ello, la metodología se enmarcó dentro de un enfoque cuantitativo, instrumental y diseño no experimental, la muestra estuvo conformado por 20 enfermeras quienes fueron evaluados mediante cuestionarios. Tras analizar la estadística de Spearman, se evidenciaron que las dimensiones de conocimientos sobre LPP hacia las prácticas sobre LPP: estado general del paciente (rho= 0.567; p= ,009); estado de la piel (rho=0.844; p= ,000); estado de movilidad (rho=0.567; p= ,009); estado nutricional (rho=0.600; p= ,005) y conocimientos de cuidados enfermeros en las LPP (rho=0.766; p= ,000). En consecuencia, existe un vínculo relacional positivo y significativo entre conocimientos sobre LPP hacia las prácticas sobre LPP (rho=0.837; p= ,000). Ello permitió concluir que las deficiencias en el conocimiento pueden comprometer la habilidad de las enfermeras para identificar las zonas que presentan un riesgo elevado de lesiones por presión (LPP) en pacientes en posición prona, tales como el rostro, el tórax y las prominencias óseas
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-15T21:17:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-15T21:17:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-10-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14414/22551
url https://hdl.handle.net/20.500.14414/22551
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNITRU-Tesis
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str UNITRU-Tesis
collection UNITRU-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/05f37fe4-4ff9-4c34-ab36-0a30c8ea3762/download
https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/4f24b3fa-a157-4823-90f4-016200c3f61b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7265896cbcb94fdea2b48159af5e022b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNITRU
repository.mail.fl_str_mv repositorios@unitru.edu.pe
_version_ 1814265648092545024
spelling Sánchez Polo, María IsabelDíaz Cabellos, Jhuly Maribel2024-10-15T21:17:36Z2024-10-15T21:17:36Z2024-10-15https://hdl.handle.net/20.500.14414/22551La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre conocimientos y prácticas de enfermería sobre lesión por presión en pacientes pronados, COVID – 19 en la unidad de cuidados intensivos. Para ello, la metodología se enmarcó dentro de un enfoque cuantitativo, instrumental y diseño no experimental, la muestra estuvo conformado por 20 enfermeras quienes fueron evaluados mediante cuestionarios. Tras analizar la estadística de Spearman, se evidenciaron que las dimensiones de conocimientos sobre LPP hacia las prácticas sobre LPP: estado general del paciente (rho= 0.567; p= ,009); estado de la piel (rho=0.844; p= ,000); estado de movilidad (rho=0.567; p= ,009); estado nutricional (rho=0.600; p= ,005) y conocimientos de cuidados enfermeros en las LPP (rho=0.766; p= ,000). En consecuencia, existe un vínculo relacional positivo y significativo entre conocimientos sobre LPP hacia las prácticas sobre LPP (rho=0.837; p= ,000). Ello permitió concluir que las deficiencias en el conocimiento pueden comprometer la habilidad de las enfermeras para identificar las zonas que presentan un riesgo elevado de lesiones por presión (LPP) en pacientes en posición prona, tales como el rostro, el tórax y las prominencias óseasThe main objective of this research was to determine the relationship between knowledge and nursing practices on pressure injury in prone patients, COVID-19 in the intensive care unit. For this, the methodology was framed within a quantitative, instrumental approach and non-experimental design, the sample was made up of 20 nurses who were evaluated through questionnaires. After analyzing Spearman's statistics, it was evident that the dimensions of knowledge about LPP towards LPP practices: general condition of the patient (rho= 0.567; p= .009); skin condition (rho=0.844; p= .000); mobility status (rho=0.567; p= .009); nutritional status (rho=0.600; p= .005) and knowledge of nursing care in the LPP (rho=0.766; p= .000). Consequently, there is a positive and significant relational link between knowledge about LPP towards LPP practices (rho=0.837; p= .000). This allowed us to conclude that deficiencies in knowledge may compromise the ability of nurses to identify areas that present a high risk of pressure injuries (PLI) in patients in the prone position, such as the face, chest, and bony prominencesapplication/pdfspaUniversidad Nacional de TrujilloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessLesiones por presión conocimiento-Practica unidad de cuidados intensivoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Conocimientos y prácticas de enfermería sobre lesión por presión en pacientes pronados, COVID-19 en la unidad de cuidados intensivosinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNITRU-Tesisinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRULic.en enfermeríaEnfermera(o)Universidad Nacional de Trujillo. Facultad de Enfermería40985857https://orcid.org/0000-00015263209132916198913016Sagástegui Lescano, DellySerrano Rojas, Flor de MaríaSánchez Polo, María Isabelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/05f37fe4-4ff9-4c34-ab36-0a30c8ea3762/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51ORIGINAL2E 882.pdf2E 882.pdfapplication/pdf1554387https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/4f24b3fa-a157-4823-90f4-016200c3f61b/download7265896cbcb94fdea2b48159af5e022bMD5220.500.14414/22551oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/225512024-10-15 16:19:28.499open.accesshttps://dspace.unitru.edu.peRepositorio Institucional - UNITRUrepositorios@unitru.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).