Frecuencia de parasitismo por protozoarios intestinales en niños de la I.E. N° 1705 “Corazón de Jesús” – Laredo, Trujillo, La Libertad, Perú; Agosto – Noviembre 2015 y su relación con algunos factores epidemiológicos.

Descripción del Articulo

El parasitismo por protozoarios intestinales es un grave problema de salud pública, sobre todo en países subdesarrollados, como el Perú, encontrando relación entre ellas y la malnutrición. En la presente investigación se determinó la “Frecuencia de parasitismo por protozoarios intestinales en niños...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz González, Lourdes Ysabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/9023
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/9023
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parasitosis Intestinales, Frecuencia, niños.
Descripción
Sumario:El parasitismo por protozoarios intestinales es un grave problema de salud pública, sobre todo en países subdesarrollados, como el Perú, encontrando relación entre ellas y la malnutrición. En la presente investigación se determinó la “Frecuencia de parasitismo por protozoarios intestinales en niños de la I.E. N° 1705 “Corazón de Jesús” – Laredo, Trujillo, La Libertad, Perú; Agosto – Noviembre 2015 y su relación con al peso, talla y edad”, se analizaron 145 muestras fecales correspondientes a estudiantes de dicha Institución: 28 niños de la edad de 3 años, 61 niños de 4 años y 56 niños de 5 años. Las muestras fueron conservadas en formol al 10%, transportada en recipientes y analizada mediante la técnica directa con Lugol. El parasitismo por protozoarios intestinales fue de 63%; de los cuales con un porcentaje mayor de 68% corresponde a los niños de 3 años, el 66% corresponde a los niños de 4 años de edad y el 57%, a niños de 5 años. Las especies de parásitos encontradas fueron: Entamoeba coli, Blastocystis hominis y Giardia lamblia, siendo la más frecuente G. lamblia, con un porcentaje máximo de 36% en los niños de 3 años, seguido de un 30 % en niños de 5 años y 18% en niños de 4 años. Además no se encontró diferencias estadísticas significativas entre parasitismo por protozoarios intestinales y factores epidemiológicos: edad, peso, talla, tenencia de agua/desagüe y animales en la vivienda en niños de 3, 4 y 5 años de edad._x000D_ Palabras Clave: Parasitosis Intestinales, Frecuencia, niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).