Aislamiento e identificación de lactobacillus spp. de heces de niños lactantes y caracterización parcial in vitro de su potencial probiótico”

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo aislar e identificar Lactobacillus spp. con potencial probiótico parcial a partir de heces de niños lactantes provenientes del distrito de Trujillo, de la provincia de Trujillo, departamento de La Libertad en los meses de junio del 2010 a abril del 2011. A part...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Gallardo, Sara Lucía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/2409
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/2409
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactobacillus spp, In vitro, Staphylococcus aureus
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo aislar e identificar Lactobacillus spp. con potencial probiótico parcial a partir de heces de niños lactantes provenientes del distrito de Trujillo, de la provincia de Trujillo, departamento de La Libertad en los meses de junio del 2010 a abril del 2011. A partir de 12 muestras de heces de niños lactantes se aislaron 196 cepas de microorganismos. Solo 24 cepas se identificaron como Lactobacillus spp. Los cultivos fueron identificados a través de sus características morfológicas, tintoriales y bioquímicas. Se realizaron pruebas in vitro para determinar su caracterización parcial probiótica, que consistieron en: crecimiento en medios hostiles como pH ácido (caldo MRS a pH 2.0 y 3.0 con HCl) y alcalino (pH 9.0) así como también en presencia de sales biliares (caldo MRS con 0.30% y 0.5% de sales biliares), pruebas de virulencia (actividad gelatinasa y hemolítica). Los 24 cultivos presentaron resultados óptimos para todas las pruebas. También se evaluó la actividad antimicrobiana contra Staphylococcus aureus ATCC 25923, observándose halos de inhibición al emplearse extracto crudo de los cultivos. Se evaluó la capacidad de coagulación de la leche, en donde sólo el 50 % presentó un coágulo firme y compacto. En conclusión de los 196 cultivos aislados 12 cumplieron con las características para ser considerados como probióticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).