Estudio de la acción de lactobacillus spp. Para inhibir el desarrollo de bacterias de interés clínico escherichia coli ATCC 25922 y staphylococcus aureus ATCC 25923
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de Tesis fue determinar la acción de Lactobacillus spp. como una alternativa para inhibir el desarrollo de bacterias patógenas de carácter clínico Escherichia coli (E. coli) ATCC 25922 y Staphylococcus aureus (S. aureus) ATCC 25923 mediante pruebas realizadas en el L...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14831 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14831 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lactobacillus spp. Escherichia coli ATCC 25922 Staphylococcus aureus ATCC 25923 sensi discos difusión en agar MRS tripticasa soya https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo de Tesis fue determinar la acción de Lactobacillus spp. como una alternativa para inhibir el desarrollo de bacterias patógenas de carácter clínico Escherichia coli (E. coli) ATCC 25922 y Staphylococcus aureus (S. aureus) ATCC 25923 mediante pruebas realizadas en el Laboratorio la cual se desarrolló en el Areá de Fisiología Animal de la Escuela Profesional de Biología de la Universidad Nacional de San Agustín en los meses de mayo a agosto del presente año 2022. Desarrollandose la obtención y reactivacion de las muestras de E. coli y S. aureus; de la misma manera se procedió a obtener Lactobacillus spp. de las muestras como queso y yogurt. Para luego realizar las pruebas de sensibilidad con el método de difusión en agar y sensi discos para lo cual se prepraron inoculos de E. coli y S. aureus siendo estos estandarizados a 0,5 de la escala Mcfarland para que luego sean sembrados por diseminación. Para Lactobacillus spp. se realizo el aislamiento y se cultivo con Agar MRS para que después de 72h de incubación se pueda empezar con la identificación mediante tinción de gram, TSI, pruebas como catalasa y oxidasa luego de identificadas las muestras aisladas. Los resultados fueron favorables a la identificación de Lactobacillus spp. y en sensi discos nos muestran resultados positivos con un halo promedio de inhibion de 8.5 mm para el caso de E. coli y para el caso de S. aureus fue de 11.4 mm. La inhibición de las diluciones de Lactobacillus spp. se obtuvo que entre menor sea la dilución mayor será el efecto sobre las cepas bacterianas en estudio E. coli y S. aureus obteniendo asi en las pruebas de ANOVA y Tukey que existe diferencia estadísticamente significativa con un p < 0,05 de los promedios entre las diluciones y sensi discos. Determinandose que Lactobacillus spp. presenta mayor actividad antibacteriana sobre las cepas S. aureus y menor en cuanto a las cepas de E. coli. Por ende, se invoca a seguir con estudios sobre el efecto de la acción de Lactobacillus spp. para determinar los prebióticos o princios activos mas especificos que estarían actuando frente a bacterias de interés clínico y a la vez dar un uso comercial industrial con productos que puedan llegar a las personas en general. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).