Estudio de la acción de lactobacillus spp. Para inhibir el desarrollo de bacterias de interés clínico escherichia coli ATCC 25922 y staphylococcus aureus ATCC 25923

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de Tesis fue determinar la acción de Lactobacillus spp. como una alternativa para inhibir el desarrollo de bacterias patógenas de carácter clínico Escherichia coli (E. coli) ATCC 25922 y Staphylococcus aureus (S. aureus) ATCC 25923 mediante pruebas realizadas en el L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arizaca Condori, Andree Yunior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14831
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactobacillus spp.
Escherichia coli ATCC 25922
Staphylococcus aureus ATCC 25923
sensi discos
difusión en agar
MRS
tripticasa soya
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
id UNSA_1625a3bf8583c6736d0196dec2af4ebe
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14831
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de la acción de lactobacillus spp. Para inhibir el desarrollo de bacterias de interés clínico escherichia coli ATCC 25922 y staphylococcus aureus ATCC 25923
title Estudio de la acción de lactobacillus spp. Para inhibir el desarrollo de bacterias de interés clínico escherichia coli ATCC 25922 y staphylococcus aureus ATCC 25923
spellingShingle Estudio de la acción de lactobacillus spp. Para inhibir el desarrollo de bacterias de interés clínico escherichia coli ATCC 25922 y staphylococcus aureus ATCC 25923
Arizaca Condori, Andree Yunior
Lactobacillus spp.
Escherichia coli ATCC 25922
Staphylococcus aureus ATCC 25923
sensi discos
difusión en agar
MRS
tripticasa soya
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
title_short Estudio de la acción de lactobacillus spp. Para inhibir el desarrollo de bacterias de interés clínico escherichia coli ATCC 25922 y staphylococcus aureus ATCC 25923
title_full Estudio de la acción de lactobacillus spp. Para inhibir el desarrollo de bacterias de interés clínico escherichia coli ATCC 25922 y staphylococcus aureus ATCC 25923
title_fullStr Estudio de la acción de lactobacillus spp. Para inhibir el desarrollo de bacterias de interés clínico escherichia coli ATCC 25922 y staphylococcus aureus ATCC 25923
title_full_unstemmed Estudio de la acción de lactobacillus spp. Para inhibir el desarrollo de bacterias de interés clínico escherichia coli ATCC 25922 y staphylococcus aureus ATCC 25923
title_sort Estudio de la acción de lactobacillus spp. Para inhibir el desarrollo de bacterias de interés clínico escherichia coli ATCC 25922 y staphylococcus aureus ATCC 25923
author Arizaca Condori, Andree Yunior
author_facet Arizaca Condori, Andree Yunior
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Chipana, Edgar
dc.contributor.author.fl_str_mv Arizaca Condori, Andree Yunior
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lactobacillus spp.
Escherichia coli ATCC 25922
Staphylococcus aureus ATCC 25923
sensi discos
difusión en agar
MRS
tripticasa soya
topic Lactobacillus spp.
Escherichia coli ATCC 25922
Staphylococcus aureus ATCC 25923
sensi discos
difusión en agar
MRS
tripticasa soya
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
description El objetivo del presente trabajo de Tesis fue determinar la acción de Lactobacillus spp. como una alternativa para inhibir el desarrollo de bacterias patógenas de carácter clínico Escherichia coli (E. coli) ATCC 25922 y Staphylococcus aureus (S. aureus) ATCC 25923 mediante pruebas realizadas en el Laboratorio la cual se desarrolló en el Areá de Fisiología Animal de la Escuela Profesional de Biología de la Universidad Nacional de San Agustín en los meses de mayo a agosto del presente año 2022. Desarrollandose la obtención y reactivacion de las muestras de E. coli y S. aureus; de la misma manera se procedió a obtener Lactobacillus spp. de las muestras como queso y yogurt. Para luego realizar las pruebas de sensibilidad con el método de difusión en agar y sensi discos para lo cual se prepraron inoculos de E. coli y S. aureus siendo estos estandarizados a 0,5 de la escala Mcfarland para que luego sean sembrados por diseminación. Para Lactobacillus spp. se realizo el aislamiento y se cultivo con Agar MRS para que después de 72h de incubación se pueda empezar con la identificación mediante tinción de gram, TSI, pruebas como catalasa y oxidasa luego de identificadas las muestras aisladas. Los resultados fueron favorables a la identificación de Lactobacillus spp. y en sensi discos nos muestran resultados positivos con un halo promedio de inhibion de 8.5 mm para el caso de E. coli y para el caso de S. aureus fue de 11.4 mm. La inhibición de las diluciones de Lactobacillus spp. se obtuvo que entre menor sea la dilución mayor será el efecto sobre las cepas bacterianas en estudio E. coli y S. aureus obteniendo asi en las pruebas de ANOVA y Tukey que existe diferencia estadísticamente significativa con un p < 0,05 de los promedios entre las diluciones y sensi discos. Determinandose que Lactobacillus spp. presenta mayor actividad antibacteriana sobre las cepas S. aureus y menor en cuanto a las cepas de E. coli. Por ende, se invoca a seguir con estudios sobre el efecto de la acción de Lactobacillus spp. para determinar los prebióticos o princios activos mas especificos que estarían actuando frente a bacterias de interés clínico y a la vez dar un uso comercial industrial con productos que puedan llegar a las personas en general.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-10T20:40:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-10T20:40:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/14831
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/14831
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/669ce78f-730e-4584-8a96-4dad0a8df927/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2d4de32f-608d-4c88-87f5-0373087f4f6b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f7c2977d-4670-48f2-b7cb-7dc03c5f2a1d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d0846d52419436ab94809f25c4e62aa8
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
cd4d6781a444307cbfa609252b5f31cb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763132319760384
spelling Quispe Chipana, EdgarArizaca Condori, Andree Yunior2022-10-10T20:40:47Z2022-10-10T20:40:47Z2022El objetivo del presente trabajo de Tesis fue determinar la acción de Lactobacillus spp. como una alternativa para inhibir el desarrollo de bacterias patógenas de carácter clínico Escherichia coli (E. coli) ATCC 25922 y Staphylococcus aureus (S. aureus) ATCC 25923 mediante pruebas realizadas en el Laboratorio la cual se desarrolló en el Areá de Fisiología Animal de la Escuela Profesional de Biología de la Universidad Nacional de San Agustín en los meses de mayo a agosto del presente año 2022. Desarrollandose la obtención y reactivacion de las muestras de E. coli y S. aureus; de la misma manera se procedió a obtener Lactobacillus spp. de las muestras como queso y yogurt. Para luego realizar las pruebas de sensibilidad con el método de difusión en agar y sensi discos para lo cual se prepraron inoculos de E. coli y S. aureus siendo estos estandarizados a 0,5 de la escala Mcfarland para que luego sean sembrados por diseminación. Para Lactobacillus spp. se realizo el aislamiento y se cultivo con Agar MRS para que después de 72h de incubación se pueda empezar con la identificación mediante tinción de gram, TSI, pruebas como catalasa y oxidasa luego de identificadas las muestras aisladas. Los resultados fueron favorables a la identificación de Lactobacillus spp. y en sensi discos nos muestran resultados positivos con un halo promedio de inhibion de 8.5 mm para el caso de E. coli y para el caso de S. aureus fue de 11.4 mm. La inhibición de las diluciones de Lactobacillus spp. se obtuvo que entre menor sea la dilución mayor será el efecto sobre las cepas bacterianas en estudio E. coli y S. aureus obteniendo asi en las pruebas de ANOVA y Tukey que existe diferencia estadísticamente significativa con un p < 0,05 de los promedios entre las diluciones y sensi discos. Determinandose que Lactobacillus spp. presenta mayor actividad antibacteriana sobre las cepas S. aureus y menor en cuanto a las cepas de E. coli. Por ende, se invoca a seguir con estudios sobre el efecto de la acción de Lactobacillus spp. para determinar los prebióticos o princios activos mas especificos que estarían actuando frente a bacterias de interés clínico y a la vez dar un uso comercial industrial con productos que puedan llegar a las personas en general.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14831spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSALactobacillus spp.Escherichia coli ATCC 25922Staphylococcus aureus ATCC 25923sensi discosdifusión en agarMRStripticasa soyahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01Estudio de la acción de lactobacillus spp. Para inhibir el desarrollo de bacterias de interés clínico escherichia coli ATCC 25922 y staphylococcus aureus ATCC 25923info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU43430480https://orcid.org/0000-0002-2563-249975153456511206Colque Rondon, Eusebio WalterRamos Paredes, Adolfo RománQuispe Chipana, Edgarhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasBiólogoORIGINALBIarcoay.pdfBIarcoay.pdfapplication/pdf3542602https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/669ce78f-730e-4584-8a96-4dad0a8df927/downloadd0846d52419436ab94809f25c4e62aa8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2d4de32f-608d-4c88-87f5-0373087f4f6b/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTBIarcoay.pdf.txtBIarcoay.pdf.txtExtracted texttext/plain151065https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f7c2977d-4670-48f2-b7cb-7dc03c5f2a1d/downloadcd4d6781a444307cbfa609252b5f31cbMD5320.500.12773/14831oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/148312022-10-11 03:02:02.152http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).