Metodología Metaheurística Para La Resolución De Problemas Informáticos En Programación De Software

Descripción del Articulo

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO. ÁREA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN. MENCIÓN: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Metodología Metaheurística Para La Resolución De Problemas Informáticos En Programación De Software T...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sarmiento Alvarado, Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Santo Domingo de Guzmán
Repositorio:UNISDG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unisdg.edu.pe:USDG/64
Enlace del recurso:http://repositorio.usdg.edu.pe/handle/USDG/64
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología Metaheurística y Programación, Educación Universitaria, Informática
Ingeniería y Tecnología
Informática
id UNIS_5cfd7ae1cee16a8d761960644e847936
oai_identifier_str oai:repositorio.unisdg.edu.pe:USDG/64
network_acronym_str UNIS
network_name_str UNISDG-Institucional
repository_id_str 4823
dc.title.es_ES.fl_str_mv Metodología Metaheurística Para La Resolución De Problemas Informáticos En Programación De Software
title Metodología Metaheurística Para La Resolución De Problemas Informáticos En Programación De Software
spellingShingle Metodología Metaheurística Para La Resolución De Problemas Informáticos En Programación De Software
Sarmiento Alvarado, Marisol
Metodología Metaheurística y Programación, Educación Universitaria, Informática
Ingeniería y Tecnología
Informática
title_short Metodología Metaheurística Para La Resolución De Problemas Informáticos En Programación De Software
title_full Metodología Metaheurística Para La Resolución De Problemas Informáticos En Programación De Software
title_fullStr Metodología Metaheurística Para La Resolución De Problemas Informáticos En Programación De Software
title_full_unstemmed Metodología Metaheurística Para La Resolución De Problemas Informáticos En Programación De Software
title_sort Metodología Metaheurística Para La Resolución De Problemas Informáticos En Programación De Software
author Sarmiento Alvarado, Marisol
author_facet Sarmiento Alvarado, Marisol
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dra. Marina Polo (UCV) Venezuela
dc.contributor.author.fl_str_mv Sarmiento Alvarado, Marisol
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Metodología Metaheurística y Programación, Educación Universitaria, Informática
topic Metodología Metaheurística y Programación, Educación Universitaria, Informática
Ingeniería y Tecnología
Informática
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Ingeniería y Tecnología
Informática
description UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO. ÁREA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN. MENCIÓN: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Metodología Metaheurística Para La Resolución De Problemas Informáticos En Programación De Software Trabajo para optar al Grado de Magíster Scientiarum en Educación Mención Tecnología para la Información y la Comunicación Autora: Marisol Sarmiento Alvarado Tutora: Marina Polo Noviembre de 2008 RESUMEN En el objetivo de describir efectos en el aprendizaje en la Asignatura Procesamiento de Datos y Programación I; por aplicación didáctica de una metódica metaheurística sustentada en un software contentivo de modelos y praxis a la resolución de problemas informáticos; considerado a partir del diagnóstico de debilidades cognitivas, evidenciadas en una sección de 28 estudiantes de Educación en la Especialidad Informática; sustentándose en parámetros jurídicos que al país le preceptúa el uso de tecnologías emergentes; ante la necesidad de desarrollo del pensamiento sistémico, el derecho de aprender con éxito competencias del significante curricular; utilizando recursos disponibles a ese aprendizaje, desde escenarios computacionales, que en sí mismos demandan de innovaciones en paradigmas normativos: técnicos, académicos, tecnológicos, administrativos, a la formación de formadores; cuando el tiempo actual, exige el uso de soportes teóricos aplicable al Programa Informática. Es así que desde la metódica multimedial, en una metaheurística que autoevalúa el efecto de calidad de aprendizaje obtenido; el presente trabajo, con base en la incursión de la realidad por opinión de fuentes primarias; en exégesis ante fuentes secundarias en analisis y síntesis de metamodelos garantes de esa calidad de alcance a objetivos de aprendizajes del estudiante de la asignatura; aplicando técnicas estadígrafas en modalidad descriptiva del procesamiento de datos, según enfoques de la Ecuación Alpha de Cronbach; obtuvo los resultados desglosados en el Capítulo IV, y la valoración de la propuesta, descrita en el Capitulo V, que define a la didáctica, parámetros posibles, en este caso por mediación del software utilizado en la mediación de los citados aprendizajes. Descriptores. Estado, Ciencia, Tecnología. Estructura y Programación. Metaheurística. Cognoscentes y Metacogniciones. Software Didáctico.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-17T19:55:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-17T19:55:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008-11-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.usdg.edu.pe/handle/USDG/64
url http://repositorio.usdg.edu.pe/handle/USDG/64
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Santo Domingo de Guzmán
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Santo Domingo de Guzmán
Repositorio institucional - USDG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNISDG-Institucional
instname:Universidad Santo Domingo de Guzmán
instacron:UNISDG
instname_str Universidad Santo Domingo de Guzmán
instacron_str UNISDG
institution UNISDG
reponame_str UNISDG-Institucional
collection UNISDG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unisdg.edu.pe/bitstream/USDG/64/1/TesisdeMagister-MS.pdf
http://repositorio.unisdg.edu.pe/bitstream/USDG/64/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e82e1f1527cd0ac17c47989bdb0ebdef
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO INSTITUCIONAL USDG
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1754024933240864768
spelling Dra. Marina Polo (UCV) VenezuelaSarmiento Alvarado, Marisol2018-09-17T19:55:28Z2018-09-17T19:55:28Z2008-11-21http://repositorio.usdg.edu.pe/handle/USDG/64UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO. ÁREA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN. MENCIÓN: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Metodología Metaheurística Para La Resolución De Problemas Informáticos En Programación De Software Trabajo para optar al Grado de Magíster Scientiarum en Educación Mención Tecnología para la Información y la Comunicación Autora: Marisol Sarmiento Alvarado Tutora: Marina Polo Noviembre de 2008 RESUMEN En el objetivo de describir efectos en el aprendizaje en la Asignatura Procesamiento de Datos y Programación I; por aplicación didáctica de una metódica metaheurística sustentada en un software contentivo de modelos y praxis a la resolución de problemas informáticos; considerado a partir del diagnóstico de debilidades cognitivas, evidenciadas en una sección de 28 estudiantes de Educación en la Especialidad Informática; sustentándose en parámetros jurídicos que al país le preceptúa el uso de tecnologías emergentes; ante la necesidad de desarrollo del pensamiento sistémico, el derecho de aprender con éxito competencias del significante curricular; utilizando recursos disponibles a ese aprendizaje, desde escenarios computacionales, que en sí mismos demandan de innovaciones en paradigmas normativos: técnicos, académicos, tecnológicos, administrativos, a la formación de formadores; cuando el tiempo actual, exige el uso de soportes teóricos aplicable al Programa Informática. Es así que desde la metódica multimedial, en una metaheurística que autoevalúa el efecto de calidad de aprendizaje obtenido; el presente trabajo, con base en la incursión de la realidad por opinión de fuentes primarias; en exégesis ante fuentes secundarias en analisis y síntesis de metamodelos garantes de esa calidad de alcance a objetivos de aprendizajes del estudiante de la asignatura; aplicando técnicas estadígrafas en modalidad descriptiva del procesamiento de datos, según enfoques de la Ecuación Alpha de Cronbach; obtuvo los resultados desglosados en el Capítulo IV, y la valoración de la propuesta, descrita en el Capitulo V, que define a la didáctica, parámetros posibles, en este caso por mediación del software utilizado en la mediación de los citados aprendizajes. Descriptores. Estado, Ciencia, Tecnología. Estructura y Programación. Metaheurística. Cognoscentes y Metacogniciones. Software Didáctico.Submitted by Univeridad Santo Domingo de Guzman (admin) on 2018-09-17T19:55:28Z No. of bitstreams: 1 TesisdeMagister-MS.pdf: 3245376 bytes, checksum: e82e1f1527cd0ac17c47989bdb0ebdef (MD5)Made available in DSpace on 2018-09-17T19:55:28Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TesisdeMagister-MS.pdf: 3245376 bytes, checksum: e82e1f1527cd0ac17c47989bdb0ebdef (MD5) Previous issue date: 2008-11-21Universidad Central de Venezuela. Postgrado de Humanidades y EducaciónTesis de Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo Domingo de Guzmáninfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Santo Domingo de GuzmánRepositorio institucional - USDGreponame:UNISDG-Institucionalinstname:Universidad Santo Domingo de Guzmáninstacron:UNISDGMetodología Metaheurística y Programación, Educación Universitaria, InformáticaIngeniería y TecnologíaInformáticaMetodología Metaheurística Para La Resolución De Problemas Informáticos En Programación De Softwareinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagister Scientarium en Educación Mención TICUniversidada Central de Venezuela. Postgrado de Humanidades y EducaciónEducación y TICORIGINALTesisdeMagister-MS.pdfTesisdeMagister-MS.pdfapplication/pdf3245376http://repositorio.unisdg.edu.pe/bitstream/USDG/64/1/TesisdeMagister-MS.pdfe82e1f1527cd0ac17c47989bdb0ebdefMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unisdg.edu.pe/bitstream/USDG/64/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52USDG/64oai:repositorio.unisdg.edu.pe:USDG/642018-10-23 15:56:06.574REPOSITORIO INSTITUCIONAL USDGdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).