Aplicación de la Metodología de la 5s en la Gestión Administrativa de la Institución Educativa Inicial Nº 115-22 Santísima Virgen de Lourdes del Distrito de San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
La investigación fue relevante porque buscó la ejecución de acciones en la gestión administrativa de la institución educativa, en sus dimensiones: recursos humanos, financieros y materiales a partir de la aplicación de la Metodología 5S con base principios de la filosofía japonesa: Seiri (clasificar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Santo Domingo de Guzmán |
Repositorio: | UNISDG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unisdg.edu.pe:USDG/216 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usdg.edu.pe/handle/USDG/216 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología 5 S, gestión administrativa, recursos humanos, recursos financieros, recursos materiales. Ciencias Sociales Ciencias de la Educación |
Sumario: | La investigación fue relevante porque buscó la ejecución de acciones en la gestión administrativa de la institución educativa, en sus dimensiones: recursos humanos, financieros y materiales a partir de la aplicación de la Metodología 5S con base principios de la filosofía japonesa: Seiri (clasificar), Seiton (orden), Seiso (limpieza), Seiketsu (normalización), Shitsuke (mantener la limpieza). El objetivo fue determinar la influencia de la aplicación de la metodología 5S en la gestión administrativa de la Institución Santísima Virgen de Lourdes del distrito de San Juan de Lurigancho. A fin de lograr una adecuada planificación, organización y comunicación que conlleve a mejorar la calidad de la gestión. La investigación fue de enfoque cuantitativo y tipo aplicada, dirigida a la solución de problemas prácticos, con un diseño pre-experimental donde se manipuló la variable independiente Metodología 5 S para analizar las consecuencias sobre la gestión administrativa, a través de muestreo no probabilístico intencionado. La muestra fue de 15 personas (docentes, auxiliares y administrativos) a quienes se les aplicó un pretest y un postest. El método de análisis fue la T student. Como conclusiones de la aplicación del programa “Rumbo a una gestión administrativa de calidad con la aplicación de la metodología 5S” mejoró significativamente la gestión administrativa y se evidenció en los cambios de actitud del personal, buena organización de los materiales y ambientes, disminución de gastos, mejoramiento en la limpieza y mantenimiento de los espacios de trabajo, brindando así un ambiente de trabajo seguro, limpio y ordenado a la comunidad educativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).