Inversión Goteo en la Universidad Santo Domingo de Guzmán

Descripción del Articulo

En américa Latina Perú es uno de los países que tal y como lo señala el Ministerio de Agricultura y Riego (2018), cuenta con 1.89% de la disponibilidad en cuanto al agua dulce respecto al mundo entero lo cual lo hace un país privilegiado. Sin embargo es necesario señalar que existen en su territorio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo, Betsy, Rosales Cifuentes, Tania, Sarmiento Alvarado, Marisol
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Santo Domingo de Guzmán
Repositorio:UNISDG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unisdg.edu.pe:USDG/234
Enlace del recurso:http://repositorio.usdg.edu.pe/handle/USDG/234
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capta niebla, aprovechamiento del agua, USDG
Ciencias de la Tierra y Medioambientales
Oceanografía, Hidrología y Recursos del Agua
Descripción
Sumario:En américa Latina Perú es uno de los países que tal y como lo señala el Ministerio de Agricultura y Riego (2018), cuenta con 1.89% de la disponibilidad en cuanto al agua dulce respecto al mundo entero lo cual lo hace un país privilegiado. Sin embargo es necesario señalar que existen en su territorio viviendas que carecen de agua lo que afecta a muchos habitantes del territorio peruano. De esta forma se puede considerar que existen sectores, provincias y localidades tal es el caso de Jicamarca, provincia de Huarochirí la cual cuenta con zonas populares ubicadas en zonas, muchos de ellos cerros escarpados, conformando asentamientos humanos sin planificación alguna de servicios básicos, siendo estos los que más padecen del líquido elemento para la subsistencia y desarrollo de la sociedad, por consiguiente el estrés hídrico aumenta por auge poblacional, trayendo como consecuencia elevados costos para su adquisición. Es así que la Universidad Santo Domingo de Guzmán, ubicada en el Valle de Jicamarca no ajeno a la situación del agua antes planteada pretende dar solución al problema del agua en primer lugar en su campus universitario teniendo la perspectiva de ampliarse a su comunidad local de poder dar inicio a proyectos que puedan incidir positivamente en la búsqueda de elementos que puedan ayudar al incremento de la posibilidad de la obtención de agua en la zona, tal es el caso del presente trabajo de investigación tendiente a promover la captación de niebla para la obtención de agua como Recurso Hídrico en la Universidad Santo Domingo de Guzmán.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).