Obtención de etanol de alto rendimiento y ácido acético a partir del mucilago del café

Descripción del Articulo

Las aguas residuales del beneficio de café generan problemas ambientales: cambio climático global, destrucción de la capa de ozono, acidificación de la biosfera, generación de tóxicos y desechos peligrosos, contaminación del suelo, contaminación atmosférica y contaminación del agua. La Selva Central...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rutti Marín, José Miguel, Medrano Osorio, Rubén Américo, Huaranga Rivera, Herbert Víctor, Sánchez Castro, Angélica, Lavado Meza, Carmencita Del Rocío, Cruz Cerrón, Dana Nicole, Contreras Tovar, Luís Alejandro, Vilchez Alva, Consuelo Francisca, Camargo Caysahuana, Andrés
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa
Repositorio:UNISCJSA - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uniscjsa.edu.pe:UNISCJSA/46
Enlace del recurso:https://repositorio.uniscjsa.edu.pe/handle/UNISCJSA/46
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mucilago
Fermentación alcohólica
Alcohol etílico
Acetobacter aceti
Ácido acético
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UNISCJSA_bf04c0bfdd07c6bec0214efd5a48c2fa
oai_identifier_str oai:repositorio.uniscjsa.edu.pe:UNISCJSA/46
network_acronym_str UNISCJSA
network_name_str UNISCJSA - Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Obtención de etanol de alto rendimiento y ácido acético a partir del mucilago del café
title Obtención de etanol de alto rendimiento y ácido acético a partir del mucilago del café
spellingShingle Obtención de etanol de alto rendimiento y ácido acético a partir del mucilago del café
Rutti Marín, José Miguel
Mucilago
Fermentación alcohólica
Alcohol etílico
Acetobacter aceti
Ácido acético
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Obtención de etanol de alto rendimiento y ácido acético a partir del mucilago del café
title_full Obtención de etanol de alto rendimiento y ácido acético a partir del mucilago del café
title_fullStr Obtención de etanol de alto rendimiento y ácido acético a partir del mucilago del café
title_full_unstemmed Obtención de etanol de alto rendimiento y ácido acético a partir del mucilago del café
title_sort Obtención de etanol de alto rendimiento y ácido acético a partir del mucilago del café
author Rutti Marín, José Miguel
author_facet Rutti Marín, José Miguel
Medrano Osorio, Rubén Américo
Huaranga Rivera, Herbert Víctor
Sánchez Castro, Angélica
Lavado Meza, Carmencita Del Rocío
Cruz Cerrón, Dana Nicole
Contreras Tovar, Luís Alejandro
Vilchez Alva, Consuelo Francisca
Camargo Caysahuana, Andrés
author_role author
author2 Medrano Osorio, Rubén Américo
Huaranga Rivera, Herbert Víctor
Sánchez Castro, Angélica
Lavado Meza, Carmencita Del Rocío
Cruz Cerrón, Dana Nicole
Contreras Tovar, Luís Alejandro
Vilchez Alva, Consuelo Francisca
Camargo Caysahuana, Andrés
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rutti Marín, José Miguel
Medrano Osorio, Rubén Américo
Huaranga Rivera, Herbert Víctor
Sánchez Castro, Angélica
Lavado Meza, Carmencita Del Rocío
Cruz Cerrón, Dana Nicole
Contreras Tovar, Luís Alejandro
Vilchez Alva, Consuelo Francisca
Camargo Caysahuana, Andrés
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mucilago
Fermentación alcohólica
Alcohol etílico
Acetobacter aceti
Ácido acético
topic Mucilago
Fermentación alcohólica
Alcohol etílico
Acetobacter aceti
Ácido acético
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description Las aguas residuales del beneficio de café generan problemas ambientales: cambio climático global, destrucción de la capa de ozono, acidificación de la biosfera, generación de tóxicos y desechos peligrosos, contaminación del suelo, contaminación atmosférica y contaminación del agua. La Selva Central es una región netamente cafetalera, y observando la contaminación del mucilago del café y el no aprovechamiento de las aguas miel subproducto proveniente del proceso de obtención del café, nos hemos puesto en la tarea de obtener el alcohol etílico por fermentación de la biomasa y la transformación del alcohol etílico en ácido acético utilizando el acetobacter aceti en presencia de oxígeno. Donde los principales parámetros a tener en cuenta son básicamente factores intrínsecos como la concentración de alcohol etílico, la concentración de azucares, la concentración del mismo ácido, el modo de operación del biorreactor, el PH y la temperatura. Por otro lado, si los resultados obtenidos son satisfactorios, podemos pensar en darle vía libre a esta excelente propuesta y de esta forma capacitar a pequeños y medianos agricultores cafetaleros y obtener un plus mitigando los impactos ambientales negativos. De esta manera se habrá descubierto un potencial uso de las aguas mieles como fuente ingreso económico.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-24T09:54:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-24T09:54:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-06-03
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uniscjsa.edu.pe/handle/UNISCJSA/46
url https://repositorio.uniscjsa.edu.pe/handle/UNISCJSA/46
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa - UNISCJSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNISCJSA - Institucional
instname:Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa
instacron:UNISCJSA
instname_str Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa
instacron_str UNISCJSA
institution UNISCJSA
reponame_str UNISCJSA - Institucional
collection UNISCJSA - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniscjsa.edu.pe/bitstream/UNISCJSA/46/2/license.txt
https://repositorio.uniscjsa.edu.pe/bitstream/UNISCJSA/46/1/Obtenci%c3%b3n%20de%20etanol%20de%20alto%20rendimiento%20y%20%c3%a1cido%20ac%c3%a9tico%20a%20partir%20del%20mucilago%20del%20caf%c3%a9_PUBLICAR.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8d7ac7109f4fff094100720d5d439c72
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la UNISCJSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uniscjsa.edu.pe
_version_ 1756459761511956480
spelling Rutti Marín, José MiguelMedrano Osorio, Rubén AméricoHuaranga Rivera, Herbert VíctorSánchez Castro, AngélicaLavado Meza, Carmencita Del RocíoCruz Cerrón, Dana NicoleContreras Tovar, Luís AlejandroVilchez Alva, Consuelo FranciscaCamargo Caysahuana, Andrés2021-10-24T09:54:03Z2021-10-24T09:54:03Z2020-06-03https://repositorio.uniscjsa.edu.pe/handle/UNISCJSA/46Las aguas residuales del beneficio de café generan problemas ambientales: cambio climático global, destrucción de la capa de ozono, acidificación de la biosfera, generación de tóxicos y desechos peligrosos, contaminación del suelo, contaminación atmosférica y contaminación del agua. La Selva Central es una región netamente cafetalera, y observando la contaminación del mucilago del café y el no aprovechamiento de las aguas miel subproducto proveniente del proceso de obtención del café, nos hemos puesto en la tarea de obtener el alcohol etílico por fermentación de la biomasa y la transformación del alcohol etílico en ácido acético utilizando el acetobacter aceti en presencia de oxígeno. Donde los principales parámetros a tener en cuenta son básicamente factores intrínsecos como la concentración de alcohol etílico, la concentración de azucares, la concentración del mismo ácido, el modo de operación del biorreactor, el PH y la temperatura. Por otro lado, si los resultados obtenidos son satisfactorios, podemos pensar en darle vía libre a esta excelente propuesta y de esta forma capacitar a pequeños y medianos agricultores cafetaleros y obtener un plus mitigando los impactos ambientales negativos. De esta manera se habrá descubierto un potencial uso de las aguas mieles como fuente ingreso económico.application/pdfspaUniversidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa - UNISCJSAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esMucilagoFermentación alcohólicaAlcohol etílicoAcetobacter acetiÁcido acéticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Obtención de etanol de alto rendimiento y ácido acético a partir del mucilago del caféinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNISCJSA - Institucionalinstname:Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpainstacron:UNISCJSALICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uniscjsa.edu.pe/bitstream/UNISCJSA/46/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALObtención de etanol de alto rendimiento y ácido acético a partir del mucilago del café_PUBLICAR.pdfObtención de etanol de alto rendimiento y ácido acético a partir del mucilago del café_PUBLICAR.pdfapplication/pdf564232https://repositorio.uniscjsa.edu.pe/bitstream/UNISCJSA/46/1/Obtenci%c3%b3n%20de%20etanol%20de%20alto%20rendimiento%20y%20%c3%a1cido%20ac%c3%a9tico%20a%20partir%20del%20mucilago%20del%20caf%c3%a9_PUBLICAR.pdf8d7ac7109f4fff094100720d5d439c72MD51UNISCJSA/46oai:repositorio.uniscjsa.edu.pe:UNISCJSA/462021-12-18 17:30:28.642Repositorio Institucional de la UNISCJSArepositorio@uniscjsa.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).