Planeación didáctica y desempeño docente desde la percepción de estudiantes de una universidad privada de Ica

Descripción del Articulo

En este trabajo se planteó establecer la relación de la Planeación Didáctica y el Desempeño Docente bajo la percepción del estudiante. La investigación fue de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y de tipo básico y sustantivo. Se trabajó con una muestra de 130 estudiantes de la Facultad de Cienci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martel Zamora, Claudia Carmen, Villanueva Mauricio, Elaine Janet
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/1178
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11955/1178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación--tesis
Planificación de la educación
Docente
Evaluación del estudiante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En este trabajo se planteó establecer la relación de la Planeación Didáctica y el Desempeño Docente bajo la percepción del estudiante. La investigación fue de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y de tipo básico y sustantivo. Se trabajó con una muestra de 130 estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud y Facultad de Ingeniería, Ciencias y Administración, de una universidad privada de Ica. Se aplicaron dos cuestionarios coherentes con las variables de estudio y los objetivos del mismo. Para analizar los resultados se aplicó estadística descriptiva e inferencial con lo que se obtuvo que la percepción de los estudiantes sobre la relación entre la planeación didáctica y el desempeño docente presenta una muy baja correlación y no significativa. Asimismo, se demostró que no existen diferencias estadísticamente significativas entre la variable Desempeño Docente y sus dimensiones, así como entre la variable Planeación Didáctica y sus dimensiones, según la facultad, la carrera profesional y los ciclos a los que pertenecen los estudiantes. Se concluye que la percepción que posee los estudiantes de ambas variables va a depender del sistema de creencias de cada individuo y de la situación contextual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).