Modelo educativo desde la percepción de los docentes de las II.EE. del Sagrado Corazón - Lima

Descripción del Articulo

La investigación tiene por objetivo: analizar la percepción que tienen los docentes respecto de los ejes del modelo educativo del Sagrado Corazón de Jesús desde su práctica educativa. La investigación se realizó desde el enfoque cualitativo y diseño fenomenológico. La muestra estuvo conformada por 1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Atocha Bartra, Yohanna Marina, Cueva Alva, Viviana Graciela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/1191
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11955/1191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación--Tesis
Modelo educacional
Docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tiene por objetivo: analizar la percepción que tienen los docentes respecto de los ejes del modelo educativo del Sagrado Corazón de Jesús desde su práctica educativa. La investigación se realizó desde el enfoque cualitativo y diseño fenomenológico. La muestra estuvo conformada por 11 docentes de la Red a quienes se les administró una entrevista. La información fue procesada por medio del análisis cualitativo que implicó la obtención de datos por categorías, subcategorías y unidades emergentes. Finalmente, se realizó el análisis de contenido para establecer una visión integral de la realidad percibida por los docentes. El Modelo Educativo del Sagrado Corazón de Jesús está estructurado según tres ejes: a) Centralidad de la persona, eje constituido por las dimensiones antropológica y psicológica; b) Vivencia de la fe y compromiso cristiano, eje conformado por las dimensiones teológica, política y sociológica; c) Servicio para la calidad educativa, eje integrado por las dimensiones ética, epistemológica e histórica. Se evidencia en los resultados que la formación de los estudiantes y la praxis educativa de los docentes contribuye al desarrollo integral de la persona desde los ejes y dimensiones del modelo educativo, potenciando el crecimiento pleno del estudiante con un rol transformador y el impacto positivo en la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).