Producción de textos narrativos-cuento en estudiantes IV ciclo de educación primaria de II.EE. privadas 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar el nivel de producción de textos narrativos - cuento en estudiantes que se encuentran en el IV ciclo de dos instituciones educativas privadas en el año 2023. Se busca comprender el desarrollo de competencias de escritura nar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maravi Bonifacio, Flor Yessenia, Sánchez Chauca, Brenda Jakelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/1277
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11955/1277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación-- Tesis
Producción de libros de texto
Cuentos
Estudiante de primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar el nivel de producción de textos narrativos - cuento en estudiantes que se encuentran en el IV ciclo de dos instituciones educativas privadas en el año 2023. Se busca comprender el desarrollo de competencias de escritura narrativa en relación con la estructura, coherencia y estilo de los cuentos producidos. Los resultados indican que, aunque hay diferencias según género y grado de estudio, en general, el cuarto grado muestra un mayor porcentaje de estudiantes clasificados como "logrados" en comparación con el tercer grado. Además, se observan diferencias notables entre géneros: en tercer grado, los niños tienen un mayor porcentaje en el nivel "proceso", mientras que, en cuarto grado, las niñas muestran un mayor porcentaje en el nivel "logrado". Estos hallazgos sugieren una mejora en el desempeño a medida que los estudiantes avanzan en sus estudios de la escritura narrativa en la educación primaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).