Estrategias para el aprendizaje del speaking en inglés, en II.EE. privadas bilingües y no bilingües de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo el conocer las estrategias de enseñanza utilizadas por docentes de inglés del nivel primario, para promover el aprendizaje del speaking en el idioma inglés en instituciones educativas privadas bilingües y no bilingües de Lima metropolitana. La investigaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cahuana Gutiérrez, Leonela Pilar, Oscco Prieto, Rebeca María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/1278
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11955/1278
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias educativas
Educación bilingüe
Enseñanza del inglés
Educación--Tesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo el conocer las estrategias de enseñanza utilizadas por docentes de inglés del nivel primario, para promover el aprendizaje del speaking en el idioma inglés en instituciones educativas privadas bilingües y no bilingües de Lima metropolitana. La investigación se desarrolló en base a un enfoque metodológico cuantitativo, tipo aplicada, con un nivel y diseño descriptivo simple, no experimental. Se trabajó con una muestra no probabilística de 53 docentes del área de inglés de instituciones privadas bilingües y no bilingües a quienes se aplicó como instrumento de recolección de datos un cuestionario estructurado. De acuerdo con los resultados obtenidos, se concluye que los docentes encuestados conocen y utilizan el juego de roles, escenificaciones, juegos lingüísticos y estrategias musicales (canciones y videos) como estrategias de enseñanza para el aprendizaje del speaking. Además, la mayoría de los docentes de instituciones no bilingües se encontraban en un nivel alto de conocimiento, uso y gestión de estas estrategias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).