Satisfacción familiar y desajuste del comportamiento psicosocial en adolescentes infractores del distrito de Ventanilla
Descripción del Articulo
Esta investigación buscó establecer la relación entre satisfacción familiar y el desajuste del comportamiento psicosocial en una muestra de 43 adolescentes infractores a la ley pertenecientes al PRONACEJ de Ventanilla. Se utilizó un enfoque cuantitativo de nivel correlacional y diseño no experimenta...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
| Repositorio: | UNIFE - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/1336 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11955/1336 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Familia Comportamiento social Delincuencia juvenil Psicología--Tesis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| Sumario: | Esta investigación buscó establecer la relación entre satisfacción familiar y el desajuste del comportamiento psicosocial en una muestra de 43 adolescentes infractores a la ley pertenecientes al PRONACEJ de Ventanilla. Se utilizó un enfoque cuantitativo de nivel correlacional y diseño no experimental, asimismo, se usó un muestreo no probabilístico de tipo por conveniencia, en cuanto a la técnica fue la encuesta y como instrumentos se emplearon la Escala de satisfacción familiar de (Olson y Wilson, 1982) y el Inventario de desajuste del comportamiento psicosocial (Sánchez et al., 1993), además, se requirió del Paquete estadístico SPSS en su versión 25 en español. Los resultados, demostraron que existe relación negativa y significativa entre ambas variables (Rho = -.391; p = .05). Por otro lado, se halló una correlación baja de tendencia negativa y muy significativa entre la dimensión adaptabilidad y cohesión con la variable desajuste del comportamiento psicosocial (Rho = -.312; p = .05); (Rho = -.461; p = .05). Por último, los adolescentes infractores que presentan niveles bajos en la satisfacción familiar suelen presentar conductas como; desesperanza, dependencia, desajuste social, desajuste familiar, entre otras conductas que no les permiten adaptarse a su medio social y familiar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).