Programa educativo para el fortalecimiento de la convivencia escolar y habilidades sociales en estudiantes de nivel primaria

Descripción del Articulo

El saber convivir con el otro y desarrollar habilidades blandas que permitan a los futuros ciudadanos ser mejores personas es una necesidad imperiosa y tarea de los educadores. Considerando el propósito del estudio, estuvo centrado en aplicar un programa educativo para el fortalecimiento de la convi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camargo Zamata, Paulina Marisol
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/914
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11955/914
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa educativo
Convivencia escolar
Habilidades sociales
Educación--Tesis
Educational program
Educational environment
Social skills
Primary school students
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El saber convivir con el otro y desarrollar habilidades blandas que permitan a los futuros ciudadanos ser mejores personas es una necesidad imperiosa y tarea de los educadores. Considerando el propósito del estudio, estuvo centrado en aplicar un programa educativo para el fortalecimiento de la convivencia escolar y habilidades sociales en estudiantes del nivel primario de una institución públicade Lima ubicada en el distrito de Cieneguilla. La investigación se abordó desde un enfoque cuantitativo, nivel explicativo, de tipo aplicada y diseño preexperimental. La muestra fue no probabilística y se aplicó en 40 educandos.de nivel primario de una institución educativa de Cieneguilla. Los instrumentos utilizados fueron la Guía de observación de Convivencia Escolar y Guía de observación de Habilidades Sociales elaborados por la autora, cuya validez de contenido para el primer instrumento fue de Aiken=.991, y para el segundo instrumento: Aiken=.988. La Confiabilidad de los instrumentos: Coeficiente de correlación Spearman. Comprobación de la distribución normal: el test de Kolmogorov-Smimov y el test de Shapiro- Wilk. Para las comparaciones de los efectos del Programa, se utilizó la Prueba de rangos con signo de Wilcoxon(prueba no paramétrica).Los resultados determinaron que el Programa Educativo para el fortalecimiento de la Convivencia Escolar y Habilidades Sociales fue efectivo tras obtener resultados con el pretest y postest con diferencias bien marcadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).