Programa de cuentos motores para potenciar las habilidades socioemocionales en niños de cuatro años de una institución educativa- 2023

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo diseñar un programa de cuentos motores para potenciar las habilidades socioemocionales en niños de cuatro años. Se utilizó metodología cuantitativa a nivel descriptiva propositiva, evaluándose a una muestra de 21 niños y niñas. Entre los resultados obtenidos, se o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Gonzales, Mayra Alexia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7328
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo Infantil
Habilidades Sociales
Programas Educativos
Child Development
Social Skills
Educational Programs
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo diseñar un programa de cuentos motores para potenciar las habilidades socioemocionales en niños de cuatro años. Se utilizó metodología cuantitativa a nivel descriptiva propositiva, evaluándose a una muestra de 21 niños y niñas. Entre los resultados obtenidos, se observó a un reducido grupo de participantes con puntajes altos, mientras que la mayoría está por debajo de la puntuación mínima. También el estudio desarrolló la contribución que consiste en una estrategia fundamentada en la formación socioemocional, mediante el uso de cuentos motores desarrollado en 15 talleres para observar y reforzar el área social y emocional. En conclusión, los talleres trabajados permiten dar muestra de que los cuentos motores son fundamentales para las habilidades socioemocionales, ya que permiten que los niños interactúen con sus pares mientras refuerzan y reconocen sus emociones, debido a ello, se observa la necesidad de seguir trabajando el tema, utilizando las estrategias presentadas y poniéndolas en práctica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).