Construcción de la identidad en estudiantes de un colegio de alto rendimiento: talento académico y competencias interculturales

Descripción del Articulo

En este estudio se describen y analizan experiencias narradas por seis estudiantes talentosos del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú – COAR Lima, sobre cómo han ido construyendo su identidad en relación con el talento académico y las competencias interculturales, mientras eran estudiantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Madrid Valdiviezo, Jazmín
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/706
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11955/706
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad
Estudiante de secundaria
Talento
Interculturalidad
Psicología--Tesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
id UNIF_bfd5f9befd51a67392d25fdbb65974d9
oai_identifier_str oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/706
network_acronym_str UNIF
network_name_str UNIFE - Institucional
repository_id_str 3954
dc.title.none.fl_str_mv Construcción de la identidad en estudiantes de un colegio de alto rendimiento: talento académico y competencias interculturales
title Construcción de la identidad en estudiantes de un colegio de alto rendimiento: talento académico y competencias interculturales
spellingShingle Construcción de la identidad en estudiantes de un colegio de alto rendimiento: talento académico y competencias interculturales
Madrid Valdiviezo, Jazmín
Identidad
Estudiante de secundaria
Talento
Interculturalidad
Psicología--Tesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
title_short Construcción de la identidad en estudiantes de un colegio de alto rendimiento: talento académico y competencias interculturales
title_full Construcción de la identidad en estudiantes de un colegio de alto rendimiento: talento académico y competencias interculturales
title_fullStr Construcción de la identidad en estudiantes de un colegio de alto rendimiento: talento académico y competencias interculturales
title_full_unstemmed Construcción de la identidad en estudiantes de un colegio de alto rendimiento: talento académico y competencias interculturales
title_sort Construcción de la identidad en estudiantes de un colegio de alto rendimiento: talento académico y competencias interculturales
author Madrid Valdiviezo, Jazmín
author_facet Madrid Valdiviezo, Jazmín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bulnes Bedón, Mario Santiago
dc.contributor.author.fl_str_mv Madrid Valdiviezo, Jazmín
dc.subject.none.fl_str_mv Identidad
Estudiante de secundaria
Talento
Interculturalidad
Psicología--Tesis
topic Identidad
Estudiante de secundaria
Talento
Interculturalidad
Psicología--Tesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
description En este estudio se describen y analizan experiencias narradas por seis estudiantes talentosos del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú – COAR Lima, sobre cómo han ido construyendo su identidad en relación con el talento académico y las competencias interculturales, mientras eran estudiantes de esta institución. Esta es una investigación cualitativa, de tipo fenomenológica, en la que se utilizaron entrevistas semiestructuradas en una muestra de estudiantes identificados como académicamente talentosos a través de criterios de alto rendimiento (pertenecen al 4% superior de acuerdo a los promedios finales de 3° a 5° grado de secundaria), así como por evaluaciones psicopedagógicas. En los resultados y discusión, se exploró el escenario que ofrece el CMSPP-COAR Lima y su influencia en la construcción de la identidad de los participantes al permitir profundizar en aspectos como: compromiso social y con el país, consciencia de sí mismos, pensamiento crítico – reflexivo, motivación, perfeccionismo, espíritu competitivo, autoestima y confianza en sí mismos, búsqueda de aprobación, competencias interculturales desde el Modelo de Desarrollo de la Sensibilidad Intercultural de Bennett (2004), entre otros. Finalmente, se reflexiona sobre las implicaciones de estos hallazgos y se proporcionan algunas sugerencias para futuras investigaciones.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-06T03:12:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-06T03:12:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.11955/706
url http://hdl.handle.net/20.500.11955/706
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Femenina del Sagrado Corazón
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Femenina del Sagrado Corazón
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNIFÉ
reponame:UNIFE - Institucional
instname:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
instacron:UNIFE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Femenina del Sagrado Corazón
instname_str Universidad Femenina del Sagrado Corazón
instacron_str UNIFE
institution UNIFE
reponame_str UNIFE - Institucional
collection UNIFE - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unife.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3f798af8-3ca5-452c-a8a4-dc6b7af904b8/download
https://repositorio.unife.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a341a0bf-5fee-47e3-ab07-7c0899280ca5/download
https://repositorio.unife.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a0510907-2864-4ef7-bd48-8b5b4a159255/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8b6706006657899ac4af1a376d1c7d6d
8f510e35a5f6da0649f06bac7eaaf9b4
5088ff51c8ec3133505951d67f8a0976
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unife.edu.pe
_version_ 1846901484861521920
spelling Bulnes Bedón, Mario SantiagoMadrid Valdiviezo, Jazmín2020-11-06T03:12:25Z2020-11-06T03:12:25Z2020http://hdl.handle.net/20.500.11955/706En este estudio se describen y analizan experiencias narradas por seis estudiantes talentosos del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú – COAR Lima, sobre cómo han ido construyendo su identidad en relación con el talento académico y las competencias interculturales, mientras eran estudiantes de esta institución. Esta es una investigación cualitativa, de tipo fenomenológica, en la que se utilizaron entrevistas semiestructuradas en una muestra de estudiantes identificados como académicamente talentosos a través de criterios de alto rendimiento (pertenecen al 4% superior de acuerdo a los promedios finales de 3° a 5° grado de secundaria), así como por evaluaciones psicopedagógicas. En los resultados y discusión, se exploró el escenario que ofrece el CMSPP-COAR Lima y su influencia en la construcción de la identidad de los participantes al permitir profundizar en aspectos como: compromiso social y con el país, consciencia de sí mismos, pensamiento crítico – reflexivo, motivación, perfeccionismo, espíritu competitivo, autoestima y confianza en sí mismos, búsqueda de aprobación, competencias interculturales desde el Modelo de Desarrollo de la Sensibilidad Intercultural de Bennett (2004), entre otros. Finalmente, se reflexiona sobre las implicaciones de estos hallazgos y se proporcionan algunas sugerencias para futuras investigaciones.This study describes and analyzes experiences narrated by six talented students of the Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú - COAR Lima, on how they have been building their identity in relation to academic talent and intercultural competences, while they were students of this institution. This is a qualitative research, of a phenomenological nature, in which semi-structured interviews were used in a sample of students identified as academically talented through high performance criteria (they belong to the top 4% according to the final averages of 3rd to 5th grade of secondary education), as well as psycho- pedagogical evaluations. In the results and discussion, the scenario offered by the CMSPP-COAR Lima was explored and its influence on the construction of identity of the participants by allowing to deepen aspects such as: social and country commitment, self-awareness, critical-reflective thinking, motivation, perfectionism, spirit of competition, self-esteem and self-confidence, seeking approval, intercultural competences from the Bennett (2004) Model of Development of Intercultural Sensitivity, among others. Finally, the implications of these findings are reflected on and some suggestions for future research are provided.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Femenina del Sagrado CorazónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - UNIFÉreponame:UNIFE - Institucionalinstname:Universidad Femenina del Sagrado Corazóninstacron:UNIFE Universidad Femenina del Sagrado CorazónIdentidadEstudiante de secundariaTalentoInterculturalidadPsicología--Tesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01Construcción de la identidad en estudiantes de un colegio de alto rendimiento: talento académico y competencias interculturalesinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctora en PsicologíaUniversidad Femenina del Sagrado Corazón. Escuela de PosgradoDoctoradoPsicología08258705https://orcid.org/0000-0001-7126-970X10489904313028Bulnes Bedón, Mario SantiagoAlarcón Alarcón, Rosario GuadalupeRobles Mori, HerbertGómez Navarro, Ángel Guillermohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisP38: Programa Académico de Doctorado en PsicologíaORIGINALMadrid Valdivieso, Jazmin_2020.pdfMadrid Valdivieso, Jazmin_2020.pdfapplication/pdf2673089https://repositorio.unife.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3f798af8-3ca5-452c-a8a4-dc6b7af904b8/download8b6706006657899ac4af1a376d1c7d6dMD51TEXTMadrid Valdivieso, Jazmin_2020.pdf.txtMadrid Valdivieso, Jazmin_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain101748https://repositorio.unife.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a341a0bf-5fee-47e3-ab07-7c0899280ca5/download8f510e35a5f6da0649f06bac7eaaf9b4MD54THUMBNAILMadrid Valdivieso, Jazmin_2020.pdf.jpgMadrid Valdivieso, Jazmin_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21271https://repositorio.unife.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a0510907-2864-4ef7-bd48-8b5b4a159255/download5088ff51c8ec3133505951d67f8a0976MD5520.500.11955/706oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/7062025-10-09 15:00:30.654https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unife.edu.peRepositorio de la Universidad Femenina del Sagrado Corazónrepositorio@unife.edu.pe
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).