Construcción de la identidad en estudiantes de un colegio de alto rendimiento: talento académico y competencias interculturales

Descripción del Articulo

En este estudio se describen y analizan experiencias narradas por seis estudiantes talentosos del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú – COAR Lima, sobre cómo han ido construyendo su identidad en relación con el talento académico y las competencias interculturales, mientras eran estudiantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Madrid Valdiviezo, Jazmín
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/706
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11955/706
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad
Estudiante de secundaria
Talento
Interculturalidad
Psicología--Tesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:En este estudio se describen y analizan experiencias narradas por seis estudiantes talentosos del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú – COAR Lima, sobre cómo han ido construyendo su identidad en relación con el talento académico y las competencias interculturales, mientras eran estudiantes de esta institución. Esta es una investigación cualitativa, de tipo fenomenológica, en la que se utilizaron entrevistas semiestructuradas en una muestra de estudiantes identificados como académicamente talentosos a través de criterios de alto rendimiento (pertenecen al 4% superior de acuerdo a los promedios finales de 3° a 5° grado de secundaria), así como por evaluaciones psicopedagógicas. En los resultados y discusión, se exploró el escenario que ofrece el CMSPP-COAR Lima y su influencia en la construcción de la identidad de los participantes al permitir profundizar en aspectos como: compromiso social y con el país, consciencia de sí mismos, pensamiento crítico – reflexivo, motivación, perfeccionismo, espíritu competitivo, autoestima y confianza en sí mismos, búsqueda de aprobación, competencias interculturales desde el Modelo de Desarrollo de la Sensibilidad Intercultural de Bennett (2004), entre otros. Finalmente, se reflexiona sobre las implicaciones de estos hallazgos y se proporcionan algunas sugerencias para futuras investigaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).