Estilos de vida y estado nutricional según riesgo cardiovascular del personal de salud del hospital AGV-Cusco

Descripción del Articulo

El estudio determinó la relación entre los estilos de vida y el estado nutricional según el riesgo cardiovascular en una población que trabajaba en el Hospital Adolfo Guevara Velasco-Cusco, de abril a junio de 2016. El estudio fue descriptivo correlacional y transversal. Participaron 105 adultos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vidarte Sierra, Clotilde Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/697
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11955/697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilo de vida saludable
Estado nutricional
Factores de riesgo de enfermedad cardiaca
Nutrición--Tesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
id UNIF_ae5cc0f1fa44e1485435c50e8a6e3cc3
oai_identifier_str oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/697
network_acronym_str UNIF
network_name_str UNIFE - Institucional
repository_id_str 3954
dc.title.none.fl_str_mv Estilos de vida y estado nutricional según riesgo cardiovascular del personal de salud del hospital AGV-Cusco
title Estilos de vida y estado nutricional según riesgo cardiovascular del personal de salud del hospital AGV-Cusco
spellingShingle Estilos de vida y estado nutricional según riesgo cardiovascular del personal de salud del hospital AGV-Cusco
Vidarte Sierra, Clotilde Elizabeth
Estilo de vida saludable
Estado nutricional
Factores de riesgo de enfermedad cardiaca
Nutrición--Tesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
title_short Estilos de vida y estado nutricional según riesgo cardiovascular del personal de salud del hospital AGV-Cusco
title_full Estilos de vida y estado nutricional según riesgo cardiovascular del personal de salud del hospital AGV-Cusco
title_fullStr Estilos de vida y estado nutricional según riesgo cardiovascular del personal de salud del hospital AGV-Cusco
title_full_unstemmed Estilos de vida y estado nutricional según riesgo cardiovascular del personal de salud del hospital AGV-Cusco
title_sort Estilos de vida y estado nutricional según riesgo cardiovascular del personal de salud del hospital AGV-Cusco
author Vidarte Sierra, Clotilde Elizabeth
author_facet Vidarte Sierra, Clotilde Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Moreno Zavaleta, María Teresa
dc.contributor.author.fl_str_mv Vidarte Sierra, Clotilde Elizabeth
dc.subject.none.fl_str_mv Estilo de vida saludable
Estado nutricional
Factores de riesgo de enfermedad cardiaca
Nutrición--Tesis
topic Estilo de vida saludable
Estado nutricional
Factores de riesgo de enfermedad cardiaca
Nutrición--Tesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
description El estudio determinó la relación entre los estilos de vida y el estado nutricional según el riesgo cardiovascular en una población que trabajaba en el Hospital Adolfo Guevara Velasco-Cusco, de abril a junio de 2016. El estudio fue descriptivo correlacional y transversal. Participaron 105 adultos de ambos sexos para conocer sus estilos de vida según la encuesta Fantástico, su estado nutricional a través de métodos antropométricos y dietéticos, además el riesgo cardiovascular medido por la circunferencia de cintura. Se estructuró una base de datos en SPSS, la relación de variables se estimó con la prueba Chicuadrado. Los resultados indicaron que el 23.8% de la población tiene estilos de vida adecuados, 67.6% algo bajo, 1.9% de peligro y solo 6.7% calificó en las categorías de buen trabajo y felicitaciones, los estilos de vida inadecuado lo alcanzaron el grupo de 39 años o menos con el 72.8% y el sexo masculino con 85,7%. Del total evaluados, 38,1% presentó sobrepeso y 23% obesidad, encontrando que el grupo de 40 a 49 años y el sexo femenino tienen malnutrición por exceso mayor al 60%. El 89,5% tiene una ingesta inadecuada y solo el 10,5% tiene una ingesta adecuada, no se encontró diferencias por sexo y grupo de edad. El 70,4 % presentaron riesgo cardiovascular, los porcentajes aumentan con la edad y es mayor en mujeres. Conclusión: No existe una relación significativa entre los estilos de vida con el estado nutricional del personal de salud sin riesgo cardiovascular (p=0,694) y con riesgo cardiovascular (p=0,645).
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-31T21:54:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-31T21:54:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.11955/697
url http://hdl.handle.net/20.500.11955/697
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Femenina del Sagrado Corazón
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Femenina del Sagrado Corazón
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Femenina del Sagrado Corazón
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNIFÉ
reponame:UNIFE - Institucional
instname:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
instacron:UNIFE
instname_str Universidad Femenina del Sagrado Corazón
instacron_str UNIFE
institution UNIFE
reponame_str UNIFE - Institucional
collection UNIFE - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unife.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/256fc6e6-6ce9-42a3-a270-4eb7fe00b294/download
https://repositorio.unife.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4fcbb6a8-79e3-4eb2-8916-fc90435810d2/download
https://repositorio.unife.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ce549ff5-fbf1-4734-a4cc-fdf438f46f82/download
https://repositorio.unife.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/24467591-7821-4d8c-b5f8-3f514e84f9c6/download
https://repositorio.unife.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6e9d465d-7960-4810-a857-f33c1049a19d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bc06907e548e0121e85cc8a15869e61d
eb0b9535f21d1c667bb110220f2f792c
981acdd889399641232cc8bc7f8d0c52
088578f1c8a728b485aff9c1e3233648
cb732587536fdd32be2c1661790d8424
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unife.edu.pe
_version_ 1847066221768343552
spelling Moreno Zavaleta, María TeresaVidarte Sierra, Clotilde Elizabeth2020-07-31T21:54:45Z2020-07-31T21:54:45Z2020http://hdl.handle.net/20.500.11955/697El estudio determinó la relación entre los estilos de vida y el estado nutricional según el riesgo cardiovascular en una población que trabajaba en el Hospital Adolfo Guevara Velasco-Cusco, de abril a junio de 2016. El estudio fue descriptivo correlacional y transversal. Participaron 105 adultos de ambos sexos para conocer sus estilos de vida según la encuesta Fantástico, su estado nutricional a través de métodos antropométricos y dietéticos, además el riesgo cardiovascular medido por la circunferencia de cintura. Se estructuró una base de datos en SPSS, la relación de variables se estimó con la prueba Chicuadrado. Los resultados indicaron que el 23.8% de la población tiene estilos de vida adecuados, 67.6% algo bajo, 1.9% de peligro y solo 6.7% calificó en las categorías de buen trabajo y felicitaciones, los estilos de vida inadecuado lo alcanzaron el grupo de 39 años o menos con el 72.8% y el sexo masculino con 85,7%. Del total evaluados, 38,1% presentó sobrepeso y 23% obesidad, encontrando que el grupo de 40 a 49 años y el sexo femenino tienen malnutrición por exceso mayor al 60%. El 89,5% tiene una ingesta inadecuada y solo el 10,5% tiene una ingesta adecuada, no se encontró diferencias por sexo y grupo de edad. El 70,4 % presentaron riesgo cardiovascular, los porcentajes aumentan con la edad y es mayor en mujeres. Conclusión: No existe una relación significativa entre los estilos de vida con el estado nutricional del personal de salud sin riesgo cardiovascular (p=0,694) y con riesgo cardiovascular (p=0,645).The study determined the relationship between lifestyles and nutritional status according to cardiovascular risk in a population working at Adolfo Guevara Velasco-Cusco Hospital, from April to June 2016. The study was descriptive correlational, and cross-sectional. One hundred five adults of both sexes participated to know their lifestyles according to the Fantastic survey, their nutritional status through anthropometric and dietary methods, in addition to the cardiovascular risk measured by waist circumference. A database was structured in SPSS; the relationship of variables was estimated with the Chi-square test. The results indicated that 23,8% of the population has adequate lifestyles, 67,6% somewhat low, 1,9% danger and only 6,7% qualified in the categories of good work and congratulations, inappropriate lifestyles reached the group of 39 years or less with 72,8% and the male sex with 85.7%. Of the total evaluated, 38.1% were overweight and 23% obese, finding that the group of 40 to 49 years and the female sex have malnutrition by excess greater than 60%. The 89,5% have an inadequate intake, and only 10,5% have an adequate intake, no differences were found by sex and age group. 70,4% presented a cardiovascular risk, the percentages increase with age and is higher in women. Conclusion: There is no significant relationship between lifestyles with the nutritional status of health personnel without cardiovascular risk (p=0,694) and cardiovascular risk (p=0,645).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Femenina del Sagrado CorazónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Femenina del Sagrado CorazónRepositorio Institucional - UNIFÉreponame:UNIFE - Institucionalinstname:Universidad Femenina del Sagrado Corazóninstacron:UNIFE Estilo de vida saludableEstado nutricionalFactores de riesgo de enfermedad cardiacaNutrición--Tesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Estilos de vida y estado nutricional según riesgo cardiovascular del personal de salud del hospital AGV-Cuscoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestra en Nutrición y Dietética con mención en Ciencias de la Nutrición y Alimentación HumanaUniversidad Femenina del Sagrado Corazón. Escuela de PosgradoMaestríaNutrición y Dietética con mención en Ciencias de la Nutrición y Alimentación Humana25567864https://orcid.org/0000-0003-3994-487X16597884918207Moreno Zavaleta, María TeresaAcosta Huertas, Antonio FernandoEstrada Oré, Ela Leila del SocorroGómez Navarro, Ángel Guillermohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisP36: Programa Académico de Maestría en Nutrición y Dietética con mención en Ciencias de la Nutrición y la Alimentación HumanaORIGINALVidarte Sierra, Clotilde Elizabeth_2020.pdfVidarte Sierra, Clotilde Elizabeth_2020.pdfapplication/pdf1430706https://repositorio.unife.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/256fc6e6-6ce9-42a3-a270-4eb7fe00b294/downloadbc06907e548e0121e85cc8a15869e61dMD51TEXTVIDARTE SIERRA_2020.pdf.txtVIDARTE SIERRA_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain147712https://repositorio.unife.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4fcbb6a8-79e3-4eb2-8916-fc90435810d2/downloadeb0b9535f21d1c667bb110220f2f792cMD52Vidarte Sierra, Clotilde Elizabeth_2020.pdf.txtVidarte Sierra, Clotilde Elizabeth_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain102427https://repositorio.unife.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ce549ff5-fbf1-4734-a4cc-fdf438f46f82/download981acdd889399641232cc8bc7f8d0c52MD56THUMBNAILVIDARTE SIERRA_2020.pdf.jpgVIDARTE SIERRA_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4369https://repositorio.unife.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/24467591-7821-4d8c-b5f8-3f514e84f9c6/download088578f1c8a728b485aff9c1e3233648MD53Vidarte Sierra, Clotilde Elizabeth_2020.pdf.jpgVidarte Sierra, Clotilde Elizabeth_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21349https://repositorio.unife.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6e9d465d-7960-4810-a857-f33c1049a19d/downloadcb732587536fdd32be2c1661790d8424MD5720.500.11955/697oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/6972025-10-09 15:42:10.674https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unife.edu.peRepositorio de la Universidad Femenina del Sagrado Corazónrepositorio@unife.edu.pe
score 13.065618
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).