Estilo de vida, estado nutricional y riesgo cardiovascular en adultos del centro de entrenamiento Circuits UnoA1 – Casuarinas
Descripción del Articulo
La presente investigación determina la asociación entre el estilo de vida y el estado nutricional de los participantes con y sin presencia de riesgo cardiovascular. Investigación de nivel descriptivo comparativo y a su vez correlacional, de tipo aplicada y de diseño no experimental. Las técnicas par...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
| Repositorio: | UNIFE - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/720 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.11955/720 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estilo de vida Estado nutricional Factores de riesgo de enfermedad cardiaca Nutrición--Tesis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| Sumario: | La presente investigación determina la asociación entre el estilo de vida y el estado nutricional de los participantes con y sin presencia de riesgo cardiovascular. Investigación de nivel descriptivo comparativo y a su vez correlacional, de tipo aplicada y de diseño no experimental. Las técnicas para la recolección de datos fueron a través de un cuestionario de Perfil de Estilo de vida (PEPS-I), (1996), técnicas antropométricas como el IMC y perímetro abdominal; Guía de bolsillo de OMS y tensiómetro. Los resultados del análisis de la asociación del coeficiente de Rho Spearman entre el estado nutricional y el estilo de vida presentan que existe relación (Rho= 0.37; p= 0.025) en el caso del grupo que presenta riesgo cardiovascular, a diferencia de los que no presentaron riesgo la asociación indica que no existe relación. Hay mayor porcentaje de participantes con un estilo de vida poco saludable con presencia de riesgo cardiovascular que sin riesgo. El estilo de vida saludable es mayor en participantes sin riesgo cardiovascular. Los participantes con sobrepeso fueron los que más presentaban riesgo cardiovascular y los participantes que tienen y no tienen riesgo cardiovascular presentaron un porcentaje similar de obesidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).