Relación entre ingesta de vitamina D y riesgo cardiovascular en pacientes del Hospital Médico Naval
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la ingesta de vitamina D y riesgo cardiovascular en pacientes adultos hospitalizados del Centro Médico Naval. La metodología se basó en el uso de medidas antropométricas, entre ellas, perímetro de cuello (PC), perím...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
| Repositorio: | UNIFE - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/1124 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.11955/1124 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Heart disease risk factors Nutrición--Tesis Vitamina D Factores de riesgo de enfermedad cardiaca Vitamin D https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la ingesta de vitamina D y riesgo cardiovascular en pacientes adultos hospitalizados del Centro Médico Naval. La metodología se basó en el uso de medidas antropométricas, entre ellas, perímetro de cuello (PC), perímetro abdominal (PA) y la presencia de patologías como hipertensión arterial. Se analizó historias clínicas de 51 pacientes de la sala de medicina interna para identificar si presentaban riesgos cardiovasculares, además se aplicó un cuestionario sobre Ingesta de vitamina D (VIDEO-FFQ). Se identificó un 39.9% de pacientes en riesgo, con ingestas inadecuadas de vitamina D entre 2.5 a 11 ug/día; y un 49% de pacientes sin riesgos con ingestas inadecuadas de vitamina D de 3.4 a 12 ug/día. Estadísticamente, se demostró una relación significativa (p<0.05) entre las variables estudiadas con un intervalo de confianza al 95% de 1.96. Se concluye que la ingesta inadecuada de vitamina D es mayor en personas con riesgos cardiovasculares, cuyos PA y PC es superior a los puntos de corte establecidos. Y, que independientemente del riesgo que puede representar o no en pacientes, la ingesta inadecuada de vitamina D puede generar a largo plazo enfermedades cardiovasculares u otras enfermedades crónicas degenerativas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).