Competencias digitales y desarrollo de estrategias de aprendizaje en estudiantes de una universidad en Lima

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar si las competencias digitales y las estrategias de aprendizaje se relacionan entre los estudiantes universitarios. En la medida de que es una investigación de enfoque cuantitativo, el diseño utilizado es no experimental de nivel correlacional y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Qquellca Quispe, Angie Irene, Ortega Sánchez, Elsa Lizbeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/1276
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11955/1276
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación--Tesis
Competencia digital
Aprendizaje
Estudiante universitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar si las competencias digitales y las estrategias de aprendizaje se relacionan entre los estudiantes universitarios. En la medida de que es una investigación de enfoque cuantitativo, el diseño utilizado es no experimental de nivel correlacional y transversal. La muestra de tipo probabilística estuvo integrada por 86 estudiantes que cursan la especialidad de Arte de una Universidad estatal de Lima, a quienes se les administro los siguientes instrumentos: el inventario de competencias digitales de Mengual (2011) y el MSLQ (Cuestionario multifactorial de estrategias de aprendizaje y motivación) de Pintrich y García (2004). Los resultados obtenidos a través de la utilización del estadístico no paramétrico Rho de Spearman, informan de la existencia de relaciones entre las competencias digitales y las estrategias de aprendizaje (r = 0.228). También se encuentran relaciones entre algunas dimensiones de las competencias digitales y las estrategias de aprendizaje, aunque no son amplias ni elevadas. Estos resultados dejan establecida la necesidad de seguir desarrollando un mayor número de investigaciones sobre estos temas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).