Conocimiento sobre el VIH/SIDA y autopercepción del riesgo de su adquisición en escolares de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Con el objetivo de establecer la relación entre el conocimiento sobre el VIH/SIDA y la autopercepción del riesgo de adquirirlo en estudiantes de quinto año de educación secundaria de instituciones estatales y particulares de un distrito de Lima Metropolitana. Se encuestó a 182 alumnos, dividido equi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
| Repositorio: | UNIFE - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/864 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.11955/864 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Acquired immunodeficiency syndrome Risk perception School children Síndrome de inmunodeficiencia adquirida Percepción del riesgo Escolares Psicología--Tesis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| Sumario: | Con el objetivo de establecer la relación entre el conocimiento sobre el VIH/SIDA y la autopercepción del riesgo de adquirirlo en estudiantes de quinto año de educación secundaria de instituciones estatales y particulares de un distrito de Lima Metropolitana. Se encuestó a 182 alumnos, dividido equitativamente entre los dos tipos de colegio, con edades entre los 15 a 18 años. El estudio es de nivel descriptivo, de tipo básica y se aplicó un diseño descriptivo correlacional y comparativo. El instrumento utilizado es la Escala VIH/SIDA -65 para medir las dos variables, por cuanto mide diferentes aspectos relacionados al VIH/SIDA. Los resultados indican que existe una relación positiva media y significativa entre el conocimiento sobre el VIH/SIDA y la autopercepción del riesgo de contraerlo y no existen diferencias significativas en el conocimiento y en la autopercepción del riesgo de contraerlo entre estudiantes de quinto año de secundaria de colegios estatales en comparación a estudiantes de colegios particulares. Concluyéndose que cuando el conocimiento correcto es mayor, éste incide en que también sea mayor la autopercepción del riesgo en estudiantes de quinto año de secundaria de colegios estatales y particulares, constituyéndose el conocimiento en un factor de protección importante. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).