1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Se evaluó a una muestra de 69 estudiantes universitarios de las facultades de Arquitectura y Administración de una Institución Pública de Lima, con el objetivo de determinar la relación existente entre el funcionamiento familiar y las conductas de riesgo sexual. El diseño fue de tipo descriptivo correlacional. Se utilizaron dos instrumentos: el cuestionario de Funcionalidad Familiar FF-SIL y la Escala de Riesgo Sexual de García-Vega, Menéndez, Fernández y Cuesta (2012), con índices de validez y confiabilidad mediante el alfa de Cronbach dentro de los estándares para la medición del funcionamiento familiar y de las conductas de riesgo sexual. Los resultados muestran que el 58.0% de los estudiantes tiene buen funcionamiento familiar, el 23.2% tiene muy buen funcionamiento familiar y el 18.8% tiene regular funcionamiento familiar. En cuanto a la variable de riesgo sexual, el 63....
2
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Con el objetivo de establecer la relación entre el conocimiento sobre el VIH/SIDA y la autopercepción del riesgo de adquirirlo en estudiantes de quinto año de educación secundaria de instituciones estatales y particulares de un distrito de Lima Metropolitana. Se encuestó a 182 alumnos, dividido equitativamente entre los dos tipos de colegio, con edades entre los 15 a 18 años. El estudio es de nivel descriptivo, de tipo básica y se aplicó un diseño descriptivo correlacional y comparativo. El instrumento utilizado es la Escala VIH/SIDA -65 para medir las dos variables, por cuanto mide diferentes aspectos relacionados al VIH/SIDA. Los resultados indican que existe una relación positiva media y significativa entre el conocimiento sobre el VIH/SIDA y la autopercepción del riesgo de contraerlo y no existen diferencias significativas en el conocimiento y en la autopercepción del rie...