Gestión estratégica en el comercio internacional para incrementar las exportaciones de harina de lúcuma a Estados Unidos - 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo brindar un modelo de gestión estratégica en el comercio internacional para incrementar las exportaciones de harina de lúcuma a Estados Unidos, buscando posicionar al Perú como principal exportador de harina de lúcuma. El método utilizado fue de nivel des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pantia Ramírez, Angelly Leslie, Tucto Huaripata, Brenda Nathaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/933
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11955/933
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exports
Exportación
Comercio internacional
Harina de lúcuma
Negocios internacionales--Tesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo brindar un modelo de gestión estratégica en el comercio internacional para incrementar las exportaciones de harina de lúcuma a Estados Unidos, buscando posicionar al Perú como principal exportador de harina de lúcuma. El método utilizado fue de nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental. La población de estudio estuvo conformada por 16 empresas exportadoras de harina de lúcuma procedentes de la región de Lima hacia el mercado de Estados Unidos. Se utilizó un cuestionario de 20 preguntas en escala de Likert, seguidamente, se analizó mediante el software estadístico SPSS 24. Asimismo, se utilizó la prueba estadística de regresión lineal método inferencial de Spearman para conocer el porcentaje de influencia de la variable independiente sobre la variable dependiente. El resultado más importante encontrado en esta investigación consistió en determinar los procesos claves para lograr incrementar la exportación de harina de lúcuma, como el contar con un proceso logístico eficaz dentro de la cadena de suministro que permita exportar un producto de calidad internacional cumpliendo con los estándares del mercado objetivo, en este caso el país de Estados Unidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).