Estudio comparativo de la calidad de la harina de lucuma (pouteria lúcuma) deshidratada mediante liofilizacion y aire caliente
Descripción del Articulo
        El principal estudio se ha realizado con la finalidad de evaluar dos tipos de secado, liofilización y aire caliente en la obtención de harina de lúcuma. Se empleo lúcuma (Pouteria Lúcuma) de la variedad Seda, como materia prima para la obtención de harina, para luego evaluar y comparar sus caracterí...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2014 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Santa | 
| Repositorio: | UNS - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/1957 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/1957 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Estudio Comparativo Calidad Harina Lucuma Pouteria Lúcuma Deshidratada Liofilizacion Caliente Ingeniería Agroindustrial | 
| Sumario: | El principal estudio se ha realizado con la finalidad de evaluar dos tipos de secado, liofilización y aire caliente en la obtención de harina de lúcuma. Se empleo lúcuma (Pouteria Lúcuma) de la variedad Seda, como materia prima para la obtención de harina, para luego evaluar y comparar sus características fisicoquímicas. Para la obtención de la harina se siguió un flujo de procesamiento que comprendía: selección y clasificación, lavado, escaldado (a 100°C x 5”, de ser el tratamiento indicado), pelado, cortado (en rodajas con 5 mm de espesor), embandejado (con densidad de carga de 3kg/m2 y 5kg/m2), secado (se ensayaron 2 métodos de secado: Liofilización y Aire Caliente), molienda, tamizado y empacado. Con la finalidad de conocer el efecto de los tratamientos en el secado sobre las características del producto se determinó el índice de color, a la vez se realizo el análisis sensorial de dichas harinas. Determinamos la calidad del producto obtenido, de manera que mantenga sus características físico-químicas y organolépticas originales para su posterior uso. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            