Ansiedad y resiliencia en mujeres con carga laboral y familiar en tiempos de Covid-19
Descripción del Articulo
El objetivo general de la investigación fue determinar la relación entre ansiedad y resiliencia en mujeres con carga laboral y familiar en tiempos de COVID-19. Esta investigación fue de tipo cuantitativa, sincrónica con un diseño no experimental correlacional. La población estuvo compuesta por 663 m...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
Repositorio: | UNIFE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/1264 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.11955/1264 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicología--Tesis Ansiedad Resiliencia (Psicología) Mujeres trabajadoras Pandemia de la Covid-19, 2020- https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
Sumario: | El objetivo general de la investigación fue determinar la relación entre ansiedad y resiliencia en mujeres con carga laboral y familiar en tiempos de COVID-19. Esta investigación fue de tipo cuantitativa, sincrónica con un diseño no experimental correlacional. La población estuvo compuesta por 663 mujeres de Lima Metropolitana. A partir de ello se seleccionó una muestra de 243 mujeres ex alumnas de un colegio de Lima, que son madres y que cumplen múltiples roles como trabajadoras, amas de casa y cuidadoras, entre otros. Los instrumentos utilizados fueron el Coronavirus Anxiety Scale (CAS) y La escala de Resilencia de Wagnild y Young (ER). Los resultados obtenidos indicaron que existía una correlación estadísticamente significativa entre las variables ansiedad al coronavirus y resiliencia (p = .030), siendo esta correlación inversa y pequeña (rs = -0.139). También se evaluó la relación entre la ansiedad y las dimensiones de resiliencia, hallándose tres correlaciones estadísticamente significativas entre ansiedad al coronavirus y las dimensiones “Confianza en sí mismo” (rs = -0.156), “Satisfacción personal” (rs = -0.148) y “Sentirse bien solo” (rs = -0.130). Finalmente, se evaluó las asociaciones entre los baremos de ansiedad al coronavirus y resiliencia, mediante la prueba chi cuadrado, hallándose que sí están asociadas a nivel estadísticamente significativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).