Competencia digital y el perfeccionamiento profesional de los docentes de una universidad pública de Lima
Descripción del Articulo
        El estudio tuvo como propósito principal: identificar la relación entre la competencia digital y el perfeccionamiento profesional docente de una universidad de Lima, año 2023. Se siguió una ruta metodológica bajo el criterio no experimental de corte transeccional como diseño investigativo, al no hab...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón | 
| Repositorio: | UNIFE - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/1358 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11955/1358 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Competencia digital Formación profesional Competencias del docente Educación--Tesis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| Sumario: | El estudio tuvo como propósito principal: identificar la relación entre la competencia digital y el perfeccionamiento profesional docente de una universidad de Lima, año 2023. Se siguió una ruta metodológica bajo el criterio no experimental de corte transeccional como diseño investigativo, al no haber deliberación en los componentes, de nivel correlacional, asumiendo una tipología básica porque se respalda en teorías científicas, con un enfoque de línea cuantitativa al expresarse numéricamente. Se contó con un grupo poblacional de 198 docentes de la Unidad de Postgrado de Ingeniería y de la Facultad de Pregrado de Ingeniería Industrial de una universidad de Lima, con una muestra de tipo probabilística estratificada (n = 131). Para recabar cifras se empleó la estrategia de la encuesta contando con las herramientas por cada variable con valoración Likert. Los hallazgos denotaron una prevalencia por los niveles medios con un 51.1% y 51.9% en la V1 y V2, para validar los supuestos se utilizó el coeficiente correlativo Spearman denotando un correlato alto positivo con un índice de significancia < 0,05 (Rho = 0.778). Se concluye que existe correlación positiva entre las variables de estudio. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            