Autorregulación emocional y agresión en estudiantes de psicología de una universidad de Lima
Descripción del Articulo
Se planteó como objetivo identificar la relación entre la regulación emocional y la agresión en estudiantes de psicología de una universidad privada de Lima. Para ello se formuló un estudio con diseño descriptivo correlacional y comparativo. Se trabajó con una muestra de 128 estudiantes de psicologí...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
Repositorio: | UNIFE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/844 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.11955/844 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Regulación emocional Agresión Estudiante universitario Psicología--Tesis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
Sumario: | Se planteó como objetivo identificar la relación entre la regulación emocional y la agresión en estudiantes de psicología de una universidad privada de Lima. Para ello se formuló un estudio con diseño descriptivo correlacional y comparativo. Se trabajó con una muestra de 128 estudiantes de psicología, los cuales fueron seleccionados de manera no probabilística-intencional. Ellos respondieron el Cuestionario de Regulación Emocional desarrollado por Gross y John (2003) y el Cuestionario de Agresión de Buss y Perry (1992). El principal resultado permitió establecer que entre ambas variables existe una relación positiva, de magnitud moderadamente débil (r = 223) y es significativa (p<0.05). Se concluyó que la regulación emocional se relaciona con la agresión. Por otro lado, al comparar cada variable por sexo no se encontró diferencias. Los resultados fueron analizados a partir de la literatura existente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).