Exportación Completada — 

Estrategias comerciales y su relación con la exportación de fresa desde Lima hacia Estados Unidos 2023

Descripción del Articulo

Las empresas que se dedican a la producción de fresa en nuestro país encuentran en si una gran oportunidad de negocio ya que contamos con una gran diversidad de frutos, pero la falta de entendimiento y experiencia ocasiona que los productores no tengan la iniciativa de incrementar la exportación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baldeón Caso, Juserine Gregoria, Rivera Navarro, Maricielo Rodhy del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/1289
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11955/1289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negocios internacionales--Tesis
Fresa
Exportaciones
Marketing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Las empresas que se dedican a la producción de fresa en nuestro país encuentran en si una gran oportunidad de negocio ya que contamos con una gran diversidad de frutos, pero la falta de entendimiento y experiencia ocasiona que los productores no tengan la iniciativa de incrementar la exportación de su producto. Este presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de describir las estrategias comerciales para incrementar las exportaciones de fresa donde beneficie a los productores, con la finalidad de que la fresa se posicione en el mercado estadounidense y pueda satisfacer la demanda insatisfecha, generando así para los productores una mayor rentabilidad. En este trabajo de investigación se usó un enfoque cuantitativo, el cual se realizó dos alcances importantes por las cuales son, descriptivo y correlacional, con un diseño no experimental. En este trabajo de investigación se delimitó que las empresas son capaces de poder posicionar su producto en el mercado estadounidense, mediante un adecuado manejo de conocimiento de mercado y el desarrollo eficiente del diseño de marketing.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).