Estacionalidad de la exportación de la fresa peruana hacia España, 2014-2018
Descripción del Articulo
El Perú en los últimos años ha logrado conseguir incrementos importantes en diversos productos del sector agrícola, generando un importante cambio para las empresas productoras y exportadoras, en conocimientos, técnicas y procedimientos, lo que ha permitido que las exportaciones hayan observado una...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43100 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/43100 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fresas - Exportaciones Perú - Exportaciones - España Fresas - Comercio internacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El Perú en los últimos años ha logrado conseguir incrementos importantes en diversos productos del sector agrícola, generando un importante cambio para las empresas productoras y exportadoras, en conocimientos, técnicas y procedimientos, lo que ha permitido que las exportaciones hayan observado una tendencia de crecimiento constante. En este sentido, el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo el determinar la existencia de la estacionalidad de la exportación de la fresa peruana hacia España durante los años 2014- 2018. La presente metodología fue tipo aplicada, enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, diseño no experimental y corte longitudinal. Los datos ya han sido tomados con anterioridad, es decir de tipo ex post – facto. La técnica empleada para la recolección de datos fue el análisis documental, que permitió recoger datos estadísticos sobre la variable, obteniéndose los datos de fuentes confiables Trade map e INEI.- Los resultados del presente estudio permiten concluir que existe estacionalidad de la exportación de la fresa peruana durante el período de los años 2014 a 2018. La exportación fue predominante en el último trimestre de cada año y la producción fue predominante en el segundo trimestre de cada año. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).