Las técnicas grafoplásticas y su relación con la lectoescritura en niños de primer grado de educación primaria
Descripción del Articulo
Desde los primeros años de la educación preescolar las técnicas grafo plásticas han sido estrategias usadas con regularidad por los docentes para preparar a los niños en el proceso de lectoescritura. Por ello, la presente investigación demostrará y dará a conocer la relación directa existente entre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
Repositorio: | UNIFE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/828 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.11955/828 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Técnica didáctica Lectura Escritura Estudiante de primaria Educación--Trabajo de Investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Desde los primeros años de la educación preescolar las técnicas grafo plásticas han sido estrategias usadas con regularidad por los docentes para preparar a los niños en el proceso de lectoescritura. Por ello, la presente investigación demostrará y dará a conocer la relación directa existente entre las técnicas grafo plásticas y la lectoescritura. La aplicación de las técnicas grafo plásticas determinará el presente y el futuro del aprendizaje del niño, debido a que, si no se logra la adquisición de estas destrezas, el menor no aprenderá con facilidad la lectoescritura que constituye la base primordial para adquirir nuevos conocimientos y la madurez intelectual del menor, evidenciándose así una gran problemática. Por tal motivo, el docente, así como el padre de familia, deben conocer a plenitud cuales son las técnicas grafoplásticas a aplicar en el proceso de enseñanza, que facilitará la formación integral de su niño, así como el aprendizaje de la lectoescritura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).