Uso de Sevelamero en enfermedad renal crónica en pacientes del servicio de nefrología de un Hospital Nivel IV, Callao 2021
Descripción del Articulo
La enfermedad renal crónica es un problema de salud pública, el sevelamero es captor no cálcico de fosforo empleado para controlar la hiperfosfatemia en la enfermedad renal crónica. Objetivo. Identificar la relación entre el uso de sevelamero con la enfermedad renal crónica en pacientes del servicio...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Interamericana para el Desarrollo |
| Repositorio: | UNID-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unid.edu.pe:unid/144 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unid.edu.pe/handle/unid/144 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sevelamero enfermedad renal Nefrología historia clínica Farmacología y Farmacia |
| Sumario: | La enfermedad renal crónica es un problema de salud pública, el sevelamero es captor no cálcico de fosforo empleado para controlar la hiperfosfatemia en la enfermedad renal crónica. Objetivo. Identificar la relación entre el uso de sevelamero con la enfermedad renal crónica en pacientes del servicio de nefrología de un Hospital Nivel IV, Callao 2021. Métodos. La investigación fue básica, diseño no experimental, descriptivo, enfoque cuantitativo, correlacional, retrospectivo y transversal. La muestra fue 101 historias clínicas de pacientes con enfermedad renal crónica, el instrumento fue una ficha de observación donde se obtuvieron datos clínicos y tratamiento farmacológico con sevelamero, para el análisis inferencial de los datos se usó la prueba de Rho de Spearman. Resultados. De 101 historias clínicas, 51.5% correspondieron a pacientes masculinos, 48.5% pacientes femeninos, 86.1% tenían edad entre 30 – 70 años, 96% tuvieron niveles altos de fósforo en sangre, 45% niveles altos de índice de masa corporal, 31% tenían presión arterial alta, 76% tenían diagnóstico de enfermedad renal crónica estadio cinco en diálisis, 13% fueron diagnosticado como trastorno de metabolismo del fósforo y 12 con hiperparatiroidismo secundario; 38.6% consumían sevelamero 3 tabletas por día, 29.7% dos tabletas por día y 23.8% entre cuatro y ocho tabletas por día, 39.6% consumía una tableta cada 8 horas, 30.7% una tableta cada 12 horas y 12.9% dos tabletas cada 8 horas. Conclusión. No hubo relación significativa entre el uso de sevelamero con la enfermedad renal crónica en pacientes del servicio de nefrología de un Hospital Nivel IV, Callao 2021. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).